NOTICIAS DE LA VILLA DE ESPERA
|
Logo del MAE
|
A continuación os reflejamos el contenido de dicho folleto:
Visite Espera y su patrimonio
Excelentísimo Ayuntamiento de
Espera Delegación Municipal de Turismo Museo Arqueológico de Espera
¿Por qué visitar Espera y su patrimonio?
Porque en una sola visita daremos un paseo desde la prehistoria de la
comarca hasta la actualidad. El Museo Arqueológico de Espera con su
colección, el yacimiento Íbero-romano Carissa Aurelia y el Castillo Medieval
de Fatetar nos transportarán a las épocas más antiguas. La visita a la
Iglesia Santa Mª de Gracia, y al Molino de los Diezmos nos acercarán al
pasado más reciente y al presente. Ofrecemos visitar Espera desde la
convicción de que es un pueblo con recursos poco conocidos y por descubrir.
Para grupos escolares y resto de
colectivos supone una gran experiencia entrar en contacto con los recursos
que aquí les ofrecemos, es por ello por lo que le ofertamos visitas guiadas
por personal profesional. Asimismo puede contactar con nosotros para cualquier
actividad que quiera llevar a cabo y no se refleje en este folleto
informativo.
Museo Arqueológico de Espera –MAE-
(duración de la visita 45 minutos)
El
Museo ofrece a sus visitantes un paseo a través del tiempo, desde época
prehistórica hasta época medieval. Tiene dos plantas; la planta baja se
centra en el mundo funerario íbero-romano. Se les explicará los tipos de
enterramientos, los distintos ritos que existían así como se podrán observar
urnas de incineración, sarcófagos, ajuares funerarios y sobre todo la más
completa colección de escultura íberromana ligada al mundo funerario de
Andalucía Occidental; la primera planta refleja la vida cotidiana de los
romanos en los yacimientos espereños de Carissa Aurelia y Esperilla; se
podrán observar piezas arquitectónicas (columnas, cornisas, plomadas, etc.),
monedas, exvotos, esculturas que adornaban sus casas, objetos de adorno
personal, utensilios de cocina… todo acompañado de una guía especializada
del museo que le hará muy amena su visita.
Iglesia de Santa María de Gracia
(duración de la visita 30 minutos)
La Iglesia parroquial de Espera data del siglo XVI y es de estilo
renacentista-barroco. La fachada está enmarcada por columnas y frontón
triangular. Tiene una interesante planta de cruz griega. En su interior
destaca por el retablo barroco con pinturas y destaca la única escultura
existente del artista Pablo Legot. Es una de las más bellas iglesias de la
Sierra de Cádiz.
Molino de los Diezmos
(duración de la visita 30 minutos) Según
consta en el grabado de su puerta principal, el edificio fue construido en
1.771 por el Cabildo de Sevilla para la recepción de diezmos y primicias. Es
un edificio con planta rectangular
con una portada de sillería labrada con molduras geométricas con forma
de arco. Tiene la fachada un grabado en piedra y un azulejo con el emblema
de la diócesis de Sevilla y dos floreros. En su interior hay grandes naves
formadas por muros de carga y con cubiertas de artesonado. Funciona como
molino del famoso aceite espereño.
Castillo de Fatetar
(duración de la visita 1 hora)
Castillo
árabe mandado construir por Abderramán III en el 914. Situado en el punto
más alto de Espera ofrece conexiones visuales con las fortalezas más
cercanas. Es un castillo de planta romboidal al que está adosada la ermita
del Santo Cristo de la Antigua, construida en el siglo XIII. Conserva el
patio de armas y la Torre del Homenaje, de planta cuadrada con las esquinas
achaflanadas. Es una interesante fortaleza donde se sumergirá durante su
visita en la difícil vida de frontera del medievo.
Carissa Aurelia
(duración de
la visita 3 horas)
Importante ciudad íbero-romana situada a 7 kms del núcleo urbano espereño.
Es un yacimiento arqueológico con importantes restos emergentes de época
romana. Conserva un cinturón de necrópolis donde se podrán observar
enterramientos de diversa tipología: fosas, mausoleos, hipogeos excavados en
la roca, etc. Se explicarán los distintos ritos de enterramientos que hacían
los romanos: incineración e inhumación. Conserva en el recinto de la
acrópolis un sistema de captación de agua
amurallado muy interesante. La entidad que tuvo la ciudad se confirma
por su aparición en los textos clásicos y porque tuvo acuñación de moneda
propia.
Visitas guiadas
Museo + iglesia + molino + castillo: 2 € Museo + iglesia + molino + castillo + desayuno: 4 €
Museo + iglesia + molino + castillo + Carissa Aurelia: 3 € Museo + iglesia + molino + castillo + Carissa Aurelia +
desayuno: 5 € Museo + iglesia + molino + castillo + Carissa Aurelia +
desayuno + almuerzo: 13 € El desayuno consiste en café o similar con mollete típico
espereño con aceite de oliva de Espera y jamón. El almuerzo incluye bebida, pan, dos platos y postre.
Teléfonos de contacto: Fax:
Correo electrónico:
turismoespera@hotmail.com Dirección MAE y Oficina de Turismo: C/ Libertad nº 14,
Espera, 11648. Organiza: Excelentísimo Ayuntamiento de Espera, Delegación
Municipal de Turismo y Museo Arqueológico de Espera. |
[ Página Inicio ] [Noticias] [ Artículos ] [Información] [Guías y Directorios] [Fiestas] [Agricultura] [Datos e Informes] [Planos] [Fotos] [ Gastronomía ] [Agenda] [Mapa Web ] [Enlaces] [Contacta conmigo]
@ Antonio Durán Azcárate. 2001 - 2008 Espera ( Cádiz ) ANDALUCÍA - ESPAÑA