Volver a Fiestas del Santo Cristo 2013                                                                  Volver a Índice de Artículos

REVISTA DEL CRISTO 2013

Obras en la Espadaña del Castillo de Fatetar. 1783

Obras en la Espadaña del Castillo de Fatetar. 1.783.

Dentro del Libro de Priorato de Ermitas, expediente de san Bernardino, conservado en el Archivo General del Arzobispado de Sevilla, además del Libro de Reglas de la Hermandad del Santo Cristo de la Antigua, se conserva también el Libro de cuentas de dicha Hermandad. Nos llamó la atención que entre dichas cuentas se encontraba un capítulo, correspondiente al 1.783, en el que se reflejaban los datos pertenecientes a una obra que se hizo en la espadaña de la ermita porque se había caído unos años antes. Imaginamos que debió ser cuando el terremoto de Lisboa, es decir, en 1.755.

Entre todos los detalles de la obra hemos entresacado los siguientes:

En dicha obra se compraron a Juan García e Isidoro Gentil 54 reales por apagar la cal para la obra. De ellos 24 por la cal y 6 peonadas a 5 reales cada una. Se volvieron a pagar 390 reales a Juan García y Diego Medrano por distintas cargas de arena a 1 real cada una. Pagaron también 66 reales por 33 fanegas de yeso y 88 reales por 800 ladrillos que trajeron de Bornos. El porte de los ladrillos costó 54 reales que pagaron a Francisco Reyes. En agua para la obra gastaron 449 reales y 14 maravedíes que tuvieron que pagar a los mismos arrieros Juan García y Diego Medrano.

Exactamente fueron 764 cargas a precio de 5/4 de real la carga. El cuarto era una moneda fraccionaria española de cobre que tenía un valor de 4 maravedís. Un real tenía 34 maravedís y 8,5 cuartos. Si hacemos la cuenta nos saldrían 764 cargas a 5 cuartos nos darían 3.820 cuartos y divididos entre 8,5 por real nos darían 449 y 14 maravedís.

El esparto para las sogas, espuertas y cribas supusieron 38 reales. En madera se gastaron 30 reales por dos palos para andamios, 18 reales se pagaron a Fº Xavier de

Flores por porciones de cuñas para fijar la cantería. Se pagaron al mismo carpintero 56 reales por diferentes días de trabajo como la hechura del torno para subir la cantería, la hechura de plantillas, reglas y demás para la obra.

El herrero Pedro Salguero cobró 90 reales por diferentes porciones de clavos que hizo, así como los hierros para la campana chica, por apuntar los hierros de las canteras y todo lo que “se había ofrecido para dicha obra que con todo pormenor consta de puntuación en un cuaderno”.

Al carpintero Domingo Salones (este carpintero intervino en varias ocasiones en la Iglesia Santa María de Gracia) se le pagaron 120 reales por 15 días en que se había ocupado en cortar un palo para la cabeza de la campana grande y la chica y por haber ido a Arcos por los hierros para las cabezas de dichas campanas.

Se gastaron también 878 reales y medio en pagar al albañil Simón Álvarez, “maestro alarife” de la siguiente manera: 589 reales por 58 peonadas a 10 reales cada una, incluyendo 9 que correspondieron a diferentes restos de trabajo, por culpa de la lluvia. 62 reales por viajes que hizo a Cádiz a buscar maestro de cantería y 227 reales y medio del aprendiz del horno a razón de 3,5 reales.

Otros 267 reales se pagaron al albañil Joaquín Álvarez por 32 peonadas y 1/3 que trabajó en la obra.

En peones se pagaron 262 reales y 26 maravedís a Isidoro Gentil por 50 peonadas, 24 de ellas a 6 reales y 23 a 6, incluidos distintos restos de días no cobrados por haber llovido.

A Félix Palomino se le pagaron 173 reales y 3 maravedís por 36 peonadas y restos de peonadas a razón de 4,5 reales 174 y 17 maravedís a Juan Carmona, hijo de Melchor Carmona por 53 peonadas: 23 y un resto a 3 reales y 23 a 3,5 reales.

A Lorenzo Gordillo 135 reales y 17 maravedís por 30 peonadas y un resto a 4,5 reales. A Juan Antonio Cano 99 reales por 22 peonadas a 4,5 reales cada una.

A Cristóbal Vidal, maestro cantero, 1.296 reales por 108 peonadas desde el 1 de enero de 1873 hasta el 22 de junio del mismo año. Igualmente 4.132 reales a Manuel Abendaño, maestro de obra, a Dionisio Moreno y Bartolomé Abendaño, oficiales, por

336 peonadas en labrar cantos para la torre y su hechura, comenzando su tarea el 21 de marzo hasta el 19 de julio. Los tres procedían de la ciudad de Cádiz. Catorce reales se le pagaron a Alonso Armario por traer las herramientas desde dicha ciudad hasta Espera.

También hubo en la obra dos picaderos que eran los encargados de sacar los sillares de la roca del monte Fatetar para que los maestros canteros las labraran. 1650 reales se pagaron a Manuel Rosado por 160 peonadas, desde el 10 de enero hasta el 19 de julio. Fª García cobró 928 reales por 124 peonadas a 7,5 reales, más un resto de peonadas a 10 reales y 6 maravedís.

El sobrestante o capataz cobró 194 reales y 17 maravedís por 48 días desde el 10 de mayo hasta el 28 de junio.

Se pagaron, además 224,5 reales a distintos peones y 36 reales 3 maravedís en agua dulce para los trabajadores. En agua salobre se utilizaron 7 reales. Se pagaron también 10 reales a Pedro Salguero por haber alargado la barra de hierro para la torre y 45 a Luis Asesio, herrero de Arcos, que la hizo.

El último dato de gasto son 30 reales que se dieron al maestro cantero “por haber abierto la letra de la losa que está fijada en la torre, de la conducción de la obra, más 60 reales que se habían dado a los dos maestros primeros de oficiales por vía de agasajo para que se retiraran a sus casas, cuanto importa 90 reales”. Pensamos que se refiere a algún tipo de grabado que quedó en la torre indicando datos de su construcción.

El montante total de la torre de las campanas del Castillo de Fatetar fue de 13.264 reales y 29 maravedíes, datos que pasaron a poder del Hermano Mayor de la Hermandad del Santo Cristo de la Antigua.

El documento es interesante por la cantidad de detalles que nos da de la época y de los materiales y oficios que eran necesarios para la misma. Es curioso cómo, teniendo Espera tanta tradición de canteras (de aquí salieron sillares para la capilla Real de Sevilla, San Pedro en Arcos, edificios de El Puerto de Santa María, el Archivo de Indias, Los Reales Alcázares de Sevilla, y los propios edificios espereños, tuvieran que venir de Cádiz los canteros para ejecutar el trabajo fino en las piedras de esa espadaña. Creo que algunas de ellas son las que actualmente se encuentran en el Museo Arqueológico de Espera, que tras su posterior derrumbe en las primeras décadas del siglo XX, no volvieron a colocarse en su lugar de origen.

En ese mismo libro, interesante por la serie de datos que ofrece acerca de la

Hermandad del Santo Cristo, hay anotado otro documento que a continuación transcribo:

“Granada a 22 de diciembre de 1773.

Concedemos 80 días de Yndulgencia a todos los fieles de uno y otro sexo por cada vez que devotamente rezaren un credo ante la Imagen del Santo Cristo que en esta súplica se refiere, rogando a Dios por la Paz entre los príncipes cristianos, extirpando a las heregías en exaltación de Nª Santa Madre Iglesia.”

Ilmo. Sr. La Hermandad del Santo Cristo de la Antigua que se venera en la primitiva Iglesia del Castillo, extramuros de esta villa, puesta a los pies de V.Y. con el respeto que debe expone: que el SSº Cristo de la Antigua, según su tradición, fue encontrado en el castillo de ella y devimos su descubrimiento a la majestad Divina, después de haber sujetado armas al Moro, que nos dominaba, desde un tiempo se colocó por esta villa en su Castillo, con el correspondiente culto y magnífica veneración, y por ello muchos señores Arzobispos y Obispos que han tenido noticias de esta singular y Milagroso crucifijo le han concedido en todo tiempo copiosas Yndulgencias. Por tanto, a VY suplica rendidamente esta humilde cofradía, se digne por un efecto de su notoria justificación, conceder al SSº Christo de la Antigua las Yndulgencias que son pertenecientes para que de esta forma crezcan de día en día sus Milagros, y no le falte todo aquel culto y veneración que es correspondiente a un efigie singular. Favor que espera merecer esta Hermandad de V.Y. a quien Dios Nº Sº guarde los mismos años que este Arzobispado de Granada necesita. Espera a 24 de octubre de 1773”.

Manuel Garrucho Jurado

 

   

Volver a Fiestas del Santo Cristo 2013                                                                  Volver a Índice de Artículos

[ Página Inicio [Noticias] [ Artículos ] [Información] [Guías y Directorios] [Fiestas]  [Agricultura] [Datos e Informes] [Planos] [Fotos[ Gastronomía ] [Agenda] [Mapa Web ] [Enlaces] [Contacta conmigo]

E-mail 

 

 

@ Antonio Durán Azcárate. 2001  - 2013  Espera ( Cádiz ) ANDALUCÍA - ESPAÑA