 Volver a 
Fiestas del Santo Cristo 2008
Volver a 
Fiestas del Santo Cristo 2008                                                                 
 Volver a 
Índice de Artículos
Volver a 
Índice de Artículos


EL 
		TERREMOTO DE LISBOA
Es 
		curioso como la historia de tu pueblo interesa aunque no seas un 
		entendido. Y cómo intentas aprenderte todas las historias para poderlas 
		dar a conocer. Pero también nos sucede que encontramos algún libro que 
		en su interior nos da a conocer curiosidades de tu localidad. Eso me ha 
		pasado con un libro publicado por 
		
		1756, Febrero 1. Sevilla.- IV.6. Informe de Tomás 
		Zambrano sobre la ruina experimentada en la iglesia 
		por los efectos del terremoto.
		
		En la ciudad de Sevilla, en primero de Febrero 
		de mil setecientos ciquenta y seis, ante mí el infrascripto notario 
		paresio Thomás Joseph Zambrano, Maestro Mayor de obras de fábricas de 
		este arzobispado y baxo de juramento que hizo en forma de derecho, dixo 
		en virtud de auto proveido por el señor provisor y vicario general de 
		esta dicha ciudad y su arzobispado, paso a la villa de Espera a ver y 
		rreconcocer las obras y rreparos que a el presente nesesita la iglesia 
		parrochial de dicha villa y que los aviéndolas visto y reconocido 
		declara que se necesita apuntalar y cimbrar los quatro arcos torales que 
		forman la capilla mayor y crucero, para asegurar y rremediar las piedras 
		que tienen desencaxadas en sus cables y así mismo la media naranxa que 
		cubre dicha capilla mayor y las bobedas del crucero y del el cuerpo de 
		la iglesia, que son de cantería, las quales están todas muy maltratadas, 
		con muchas de sus piedras quasi cayéndose, sin otras que llegaron a 
		caerse, por lo que amenasan prósima ruina, si no se haze dicho 
		apuntalado y simbrado con toda la brevedad, para lo cual se necesita 
		desbaratar la sillería del coro que no peligre ni estorbe ala execusión 
		de obra y así mismo se necesita 
		quitar también el retablo mayor, para rremediar la bóbeda que cubre el 
		prebisterio, que de ella se cayeron algunas piedras y para derribar la 
		pared testero donde arrima dicho retablo, por estar amenazando ruina y 
		bolberla a labrar de nuevo, de la misma fábrica de cantería que oi 
		tiene, así mismo se necesita desbaratar todos los demás retablos de el 
		cruzero de dicha iglesia y quitar el púlpito, a causa de ser presiso 
		derribar hasta la mitad las dos paredes gualderas que dan la luz a dicho 
		crucero y así mismo el testero de el lado del Ebangelio, que esta sobre 
		la puerta que da entrada al caracol que sube a la torre todo lo dicho 
		ruinoso y bolberlo a labrar de nuevo de la misma fábrica de cantería que 
		oi tiene y rreparar barias quiebras que tiene dicho caracol 
		en las piedras que lo forman.
		
		           
		Así mismo, se necesita apuntalar y 
		simbrar el arco que haze entrada por la puerta principal, sobre que esta 
		la tribuna de el órgano, para rremediar y fixar los movimientos que 
		tienen sus quiebras, para lo que a presiso desbaratar el órgano y su 
		caxa, para que peligre interin se haze esta obra. Así mismo se necesita 
		destexar la referida media naranja y bobedas para fijar y asegurar todos 
		los desencaxes y mobimientos de las piedras que las componen y quedan ya 
		dichos, bolviéndola a texar de nuevo, de canal y redoblón a lomo 
		serrado, con mesclas de cal y arena. Así mismo se necesita desbaratar y 
		derribar la torre y la pared fachada de la puerta principal, hasta la 
		esquina de mano derecha, dando vuelta a buscar la quiebra de la pared 
		guardera, por estar todo lo dicho amenasando rruina y bolver a la labrar 
		de nuevo dicha portada y pared de fábrica de cantería, como oi está y la 
		torre de labor de material, y así mismo en las demás paredes de dicha 
		iglesia se necesita reparar barias quiebras que tienen, basiando las 
		piedras que estubieren desmentidas y floxas, bolviéndolas a fixar y 
		mazizar con nuevas piedras donde las nesesitare y mesclas de cal y 
		arena, así mismo en la sacristía se necesita apretar y masisar muchas 
		quiebras en sus paredes y media naranxa que lo cubre, que es todo de 
		fábrica de cantería. Y echas estas obras y rreparos en la forma que 
		quedan expresadas, se bolverán a fixar todos los retablos y sillería del 
		el choro de dicha iglesia y el púlpito, hasiendo de nuevo el fasistol 
		que lo hizo pedazos una de las piedras que cayeron de la boveda que 
		cubre el coto y para aver de executar las mencionadas obras y rreparos 
		en la forma que quedan expresadas, sera menester gastar hasta en 
		cantidad de ciento veinte mil reales de vellón, no descubriéndose otros 
		perjuicios a el tiempo de su execusión de los que aora se manifiestan.
		
		Thomas Joseph Sambrano, Joseph 
		Nicolás de Arze
		
		Notario Mayor
  Francisco 
Javier Romano Luceño
 
 Volver a 
Fiestas del Santo Cristo
Volver a 
Fiestas del Santo Cristo                                                                 
 Volver a 
Índice de Artículos
Volver a 
Índice de Artículos[ Página Inicio ] [Noticias] [ Artículos ] [Información] [Guías y Directorios] [Fiestas] [Agricultura] [Datos e Informes] [Planos] [Fotos] [ Gastronomía ] [Agenda] [Mapa Web ] [Enlaces] [Contacta conmigo]
@ Antonio Durán Azcárate. 2001 - 2008 Espera ( Cádiz ) ANDALUCÍA - ESPAÑA