Volver a Fiestas del Santo Cristo                                                                  Volver a Índice de Artículos

Artículos de la Villa de Espera

Las Monedas de Carissa Aurelia

 

 

LAS MONEDAS DE CARISSA AURELIA

 

 

La ciudad iberorromana de Carissa Aurelia, asentada sobre la falda del  monte de Carija, es una de las pertenecientes al Conventus Gaditanus nombrada por Caius Plinius Secundus (Natutalis historia, III, 15) que tenía ceca propia, es decir, acuñaba moneda.

            En ese texto del año 77 a. C. Aproximadamente, se dice que la ciudad tiene derecho latino, es decir, sus habitantes tenían la mayor parte de los derechos de los ciudadanos romanos. Es muy posible que esta condición la adquiriera con César tras la guerra civil con Pompeyo, que como sabemos terminó en Munda, dentro de la provincia Bética. Un dato nos lo da su “cognomen” Aurelia, que era precisamente el nombre de su madre.

            Pues bien, Carissa fue una de las ciudades más importantes del Conventus Gaditanus y tuvo su ceca propia, es decir, tenía permiso para acuñar su propia moneda.

            Mateos Gago  no dice que era “notable la abundancia de monedas de CARISA que se descubren en el terreno dicho; yo solo he podido reunir hasta treinte ejemplares distintos, en su mayor parte reacuñaciones sobre la misma Carisa, ó en pueblos inmediatos. Es constante la leyenda de CARISA con una S, excepto en la que tiene cabeza de Hércules, núm, 12 de la tabla VIII, en que se encuentra duplicada. Todas tienen el tipo uniforme de jinete corriendo con lanza y escudo: su fábrica es bárbara, menos los números 8 y 12 que se distinguen por su buen arte, principalmente la primera, cuyo anverso es una copia de las de Gadir (Cádiz). En los números 8,11, 16 y 18 se ve claramente escrito el nombre de CARISE. Todas Sin excepción de pequeño bronce, como no sean algunas reacuñaciones parecidas a las del número 14 y otra que conservo sobre el LONT de la tabla XXXII del Padre Florez. Por eso no he titubeado en declarar falsos los números 3 y 4 de la tabla XIV de dicho autor, cuyos grandes bronces no vio el célebre numismático.” Hace a continuación Mateos Gago una clasificación numerada con las características de cada moneda.

Vives y Escudero la reduce a cinco grupos:

             1º.- Cabeza de Hércules con la piel de león, como en Gades.

             2º.- Cabeza laureada indefinida.

            3º.- Cabeza de Roma Galeada, como en los denarios romanos.

            4º.- Cabeza indeterminada.

            5º.- Jinete con lanza y rodela o con espada y rodela, que recuerda los de Ituci.

            Todos son semises, algunos muy pequeños y de arte muy decadente. Tienen un peso medio de 5,13 g. En cuanto a las emisiones, algunas son de buen arte, del tipo 1º; otras son regulares; las demás marcan una decadencia progresiva y rápida y tan variada, que se puede decir que hay tantas variedades como ejemplares. Pasa a continuación a detallar cada una de las emisiones, llegando hasta la séptima y explicando las características de cada moneda.

            Alfaro Asins y Arévalo en su Historia Monetaria de Hispania Antigua, dicen que una de las características principales de su taller es la utilización frecuente de monedas de otras cecas para reacuñarlas muy especialmente  piezas de Obulco (Porcuna, Jaen), y repite  las características que se dan en Acinipo (Ronda la Vieja, Málaga). Para estos autores en las acuñaciones de Carisa hay abundancia de variantes y de cuños utilizados, incluso, dentro de la misma emisión. Encontramos el jinete propio de todos los reversos llevando un gran escudo redondo con umbo central, lanza y tocado con casco rematado en punta. Puede estar vuelto a la izquierda y a la derecha y la leyenda con el nombre de la ceca, con una o dos S, terminan en A o en E, a veces invertidas o incompletas.

            Estos mismos autores consideran que hay tres series y dentro de cada una distintas variante y emisiones, aunque las irregularidades de los pesos, la mala calidad técnica y el alto número de cuños utilizados, hacen difícil delimitarlas con precisión: la primera coloca en el anverso una cabeza masculina laureada, con los ejemplares de peso medio más alto, en torno a 6,5-7 g. En otra serie se elige como anverso una cabeza galeada vuelta a la izquierda. Una tercera serie coloca en el anverso la cabeza de Hércules con la piel de león y maza detrás, con un peso de unos 4 g. Incluso hay algunas piezas de más mala calidad con unos pesos de 2,5-3 g.

            Sáez Bolaños y Blanco Villero piensan que en Carissa sólo se acuñan semises y cuadrantes no desechando la idea de que los cuadrantes sean, en realidad, semises degenerados, ya al final de la existencia de la ceca. Estos autores dividen las monedas de Carissa en seis grupos: 1º.- Tipo de cabeza con ínfulas. 2º.- Tipo cabeza Melqart-Hércules. 3º.- Tipo cabeza con casco labrado. 4º.- Tipo cabeza galeada. 5º.- Tipo cabeza barbada. 6º.- Tipo cabeza desnuda (barbada o no). Clasifican además, unos plomos monetiformes y las reacuñaciones que distinguen corresponden a monedas de Obulco (Porcuna, Jaen), Castulo (Cazlona, Jaén) y Corduba (Córdoba).

 

 

         

        

            Manuel Garrucho Jurado


       

 

 

Volver a Fiestas del Santo Cristo                                                                  Volver a Índice de Artículos

[ Página Inicio [Noticias] [ Artículos ] [Información] [Guías y Directorios] [Fiestas]  [Agricultura] [Datos e Informes] [Planos] [Fotos[ Gastronomía ] [Novedades] [Mapa Web ] [Enlaces] [Contacta conmigo]

E-mail 

 

 

@ Antonio Durán Azcárate. 2001  - 2007  Espera ( Cádiz ) ANDALUCÍA - ESPAÑA