EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE CARISSA AURELIA.
Las primeras noticias sobre la ciudad de Carissa Aurelia remontan a la Antigüedad clásica: Plinio nos habla de ella como ciudad de derecho latino, insertada en el conventus gaditanus o jurisdicción de Garles; Ptolomeo también la nombra en su obra.
En época moderna Cean Bermúdez es el primero que advierte sobre la acuñación de moneda en Carissa; otros autores como Ambrosio de Morales, Romero de Torres, A. Delgado, etc., nos ofrecen, igualmente, noticias interesantes para el conocimiento de la ciudad. La numismática también aporta numerosos datos ya que la ciudad tuvo ceca propia, es decir, acuñaba moneda.
Los restos más antiguos se remontan a la época de transición del Neolítico Final al Cobre; son unas estructuras de almacenamiento o silos existentes en la zona NW del yacimiento, así corno otras zonas de taller de industria lítica situada en los alrededores de la entrada del yacimiento. Por otra parte, en la ladera oeste de la Necrópolis Norte está documentada la aparición de un vertedero de época orientalizante (siglos VII y VI antes de Cristo) que contenía cerámica a mano de la época.
Los restos del mundo ibérico demuestran que existió un importante centro de población; buena muestra de ello son los bellos leones de piedra que actualmente se hallan en los Museos Provinciales de Sevilla y Cádiz.
Los restos romanos son los más abundantes y llamativos: es la ocupación más conocida. La ciudad romana se compone de dos amplias Necrópolis y un núcleo urbano amurallado. De las dos Necrópolis, una al N y otra al S del yacimiento, es esta última la más antigua y en ella se encuentra un gran mausoleo o conjunto funerario, excavado con gran perfección, en la roca, de gran belleza y espectacularidad. En cuanto al núcleo urbano amurallado o acrópolis, en él se ubican los edificios públicos y un sistema de captación y distribución de agua a la ciudad, con restos de un posible acueducto. De época Paleocristiana y Visigoda también existen evidencias en las cercanías de Carissa como lo demuestran los ladrillos con crismones aparecidos y una lápida funeraria visigoda, actualmente empotrada en la fachada de la Iglesia de Bornos.
La última ocupación de la ciudad es de época Medieval con multitud de enterramientos de inhumación (de cuerpo entero) concentrados en la Necrópolis Norte.
Debido a las continuas expoliaciones y al intento de creación de una cantera, en 1.985 se iniciaron las excavaciones de urgencia en la Necrópolis Norte, estudiándose un total de 65 tumbas tanto de incineración (se quemaba el cadáver) como de inhumación la mayoría de época imperial (siglos I y II después de Cristo). Durante la campaña de 1.986 se excavaron en la misma Necrópolis un total de 27 tumbas de inhumación de cronología tardorromana (siglos III y IV d. C.), con ausencia total de ajuares y 5 estructuras siliformes colmatadas con material cerámico a mano y útiles de líticos pertenecientes al Neolítico Final -Cobre antiguo.
En la tercera campaña, al año siguiente, se actuó en la Necrópolis Sur (siglos I antes de Cristo- finales del II d. C.). La característica común de todos los enterramientos es la incineración. Los restos eran posteriormente depositados en unas estructuras hipogeicas, excavadas en cortes en el terreno produciendo paredes artificiales (similares a las de Carmona), o en tumbas excavadas en el suelo con formas de cruz griega, algo inusual en el mundo funerario romano.
En la campaña siguiente se realizaron tares de limpieza en las tumbas excavadas en años anteriores. Hay que tener en cuenta que las dos Necrópolis de Carissa son de las mas grandes en extensión conocidas en Andalucía.
En 1.989 se limpió y señalizó el yacimiento y en 1.990 se realizó la última de las llamadas excavaciones de urgencia.
En enero de 1.997 se comienza la primera fase del Proyecto de Recuperación y Puesta en valor de los Yacimientos Arqueológicos de la Sierra de Cádiz, siendo Carissa uno de ellos. En esta fase se llevó a cabo la limpieza de la vegetación existente en la antigua puerta de la ciudad, la consolidación de hipogeos de la Necrópolis Sur y estructuras murarias de la ciudad, se acondicionó parte del camino de acceso y se inició la construcción del Centro (le Recepción de Visitantes, así como la excavación de una gran pileta de captación de agua.
En diciembre de 1.997 se comenzó la Segunda Fase del proyecto. En ella se volvió a limpiar de maleza todas las estructuras excavadas, se reforestó el entorno del yacimiento, se ha continuado la construcción del Centro de Recepción, prácticamente acabado, y se ha acondicionado la Cañada real que recorre la ciudad. Se ha acometido la limpieza, excavación, consolidación y vallado de un mausoleo ubicado cerca de la entrada del Yacimiento. En el interior de este Mausoleo hay tumbas de inhumación y de incineración con la peculiaridad de que las primeras están cortadas por las segundas, lo que indicaría que los enterramientos de inhumación son anteriores a los de incineración. Se comprobó que los muros conservados del Mausoleo no están orientados con los enterramientos del interior, incluso se observa que una (le las tumbas de incineración se encuentra parcialmente bajo el muro Este del edificio, lo que nos llevaría a pensar que los muros son de construcción posterior a las tumbas del interior.
Tras esta última intervención se ha establecido el itinerario a seguir y las zonas a visitar: Mausoleo romano, recinto de la ciudad y núcleo de hipogeos de la Necrópolis Sur. Asimismo se ha dotado a cada una de las zonas visitables de carteles explicativos.
En definitiva, la puesta en valor de este yacimiento va a favorecer sin duda el crecimiento económico de la zona. Se alcanzan así dos objetivos perseguidos por el proyecto: de una parte la conservación, difusión y salvaguarda del Patrimonio arqueológico y medioambiental y, de otra, el impulso de una alternativa económica mediante el aprovechamiento y explotación desde el punto de vista turístico de los ricos recursos endógenos de que goza nuestra sierra.
Pepa Lozano Ramírez
Índice de Artículos de la Revista 1998
[ Página Principal ] [Noticias] [ Artículos ] [Directorio Espereño][Actualidad] [Villa de Espera] [Cofradía de la Soledad] [Asociación Cult. Ntra. Sra. Soledad] [ Emigrantes ] [Agricultura] [Datos e Informes] [Planos] [Guía de Empresas] [Fotos de Interés] [ Gastronomía ] [Links] [Contacta conmigo]
@ Antonio Durán Azcárate. 2001 - 2006 Espera ( Cádiz ) ANDALUCÍA - ESPAÑA