Volver a menú VILLA DE ESPERA                               Volver a Noticias 2005                              Ver Fotos del Castillo Per Afán II


Charla sobre Casa de Oficios Per Afán de Ribera II


El motivo de esta charla organizada por la Casa de Oficios Per Afán de Ribera II en colaboración con el Excelentísimo Ayuntamiento de Espera, no es otro que dar a conocer los trabajos llevados a cabo en el Castillo de Fatetar y en otros puntos de la localidad, por los alumnos-trabajadores de la Casa de Oficios.

Esta no es la primera actuación que se hace en Espera encaminada a la puesta en valor de su patrimonio. Hasta mediado de los noventa las intervenciones arqueológicas en la Sierra de Cádiz en general se reducían a actuaciones puntuales en algunos yacimientos sin ningún tipo de repercusión a nivel social, en concreto en Espera hubo cinco campañas arqueológicas en Carissa Aurelia, entre los años 1985 y 1990 y alguna actuación aislada en Esperilla.

La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz viene apostando desde la segunda mitad de 1996 por una serie de programas que tiene como objetivo la puesta en valor de distintos yacimientos arqueológicos de la Sierra de Cádiz. Ha tenido mucho que ver en el desarrollo de estos programas, las políticas europeas de empleo, que han estado basadas en la búsqueda de desarrollo sostenible y han intentado buscar nuevos yacimientos de empleo.

         A finales de 1996 y principios de 1997 se empieza a actuar a la vez en cinco yacimientos emblemáticos de la Sierra de Cádiz, que son los que mostraron verdadero interés en el tema de la puesta en valor de sus yacimientos y poderlos rentabilizar desde el punto de vista cultural, turístico y económico. Uno de esos cinco yacimientos fue Carissa Aurelia. Durante tres meses se realizaron en Carissa tareas relimpieza de las estructuras y excavación de una pileta en el recinto de la ciudad.

Posteriormente, y durante cuatro meses entre 1997 y 1998 se volvió a actuar en el yacimiento, se volvió  a limpiar el yacimiento acondicionando la zona de la entrada y plantando árboles a lo largo de la cañada real.

Ya en septiembre de 1998 comienza la Escuela Taller Foro Arqueológico, promovida, igualmente por Mancomunidad y cuyo director fue Luis Javier Guerrero Misa. Con un módulo de ocho alumnos se trabajó durante dos años en el yacimiento. Esta acción coincidió en el tiempo con el programa Arqueosierra, que tuvo una duración de seis meses y que fue coordinado por Luis María Cobos Rodríguez. En Carissa Aurelia y en nueve yacimientos más de la sierra trabajó una plantilla de arqueólogos, arquitectos, aparejadores, topógrafos, documentalistas, técnicos en turismo etc, creándose por primera vez en la sierra y en toda la provincia de Cádiz, un equipo interdisciplinar que cubrió prácticamente todas las necesidades del momento en cada yacimiento. Con ambas actuaciones, EETT y Arqueosierra, se construyó el centro de recepción, se excavó el Mausoleo más importante de la Necrópolis Norte, se dotó al yacimiento de cartelería, se realizó la planimetría del yacimiento y se inauguró en el verano del 2000.

Desde enero a junio de 2001, y de nuevo en Mancomunidad empieza el programa Arqueosierra II. Durante esta actuación, además de seguir con los trabajos de mantenimiento de Carissa Aurelia, se vio la necesidad ampliar la zona de actuación y no ceñirnos solo a Carissa. Existía una importante colección Municipal de piezas arqueológicas y se planificó crear una Exposición Permanente que fuera el germen de  un futuro Museo Municipal. El edificio elegido fue el de la Casa de la Cultura en la calle Libertad. Durante seis meses de duro trabajo se consiguió con pocos recursos y un equipo de trabajo muy eficiente, que la planta inferior de la Casa de la Cultura estuviese lista para albergar la colección de esculturas iberoromanas que estaba depositada en el ayuntamiento de Espera. Igualmente hubo importantes donaciones por parte de particulares. Todos estos factores confluyeron positivamente para que en julio de 2001 se inaugurara oficialmente la Exposición Permanente Mundo Funerario Ibero-romano en Espera, que supongo que todos conoceréis.

Es muy importante que un pueblo pequeño como Espera tenga un museo de estas características. En la sierra hay pocos: el Museo de la Cilla en Olvera, el Museo de Benaocaz y el Museo Municipal de Villamartín. Pero el de Espera es el único dedicado al mundo funerario y a pesar de no estar demasiado difundida su existencia mantiene unas estadísticas de visitas bastante aceptables.

En Noviembre de 2001 comenzó la Casa de Oficios Per Afán de Ribera, con el objetivo de empezar a consolidar, restaurar y poner en valor el Castillo de Fatetar. En esta ocasión las labores de limpieza y desescombro ocuparon buena parte del tiempo. Los trabajos de restauración se centraron en la zona de entrada: arco, pasillo, patio de armas y zona trasera de la ermita. Estas actuaciones duraron un año. El equipo estuvo compuesto por una directora, dos docentes, un auxiliar administrativo y 20 alumnos.

En enero de 2003 y hasta junio, con el programa Arqueosierra III se llevaron a cabo varias actuaciones como una serie de mejoras en la Exposición Permanente (Servicios, zona de recepción y laboratorio). Además se excavaron dos sarcófagos en el Cortijo del Olivar que están custodiados en un almacén municipal a la espera de ser expuestos.

Durante este programa, elaboramos el Proyecto para la Homologación de la Exposición Permanente en Museo Arqueológico Municipal presentándose a los medios de comunicación el Día Internacional de los Museos (que se celebra a nivel mundial todos los 18 de Mayo desde 1977). El proyecto fue posteriormente aprobado emitiéndose una resolución por la que la Dirección General de Instituciones del Patrimonio Histórico anotó de forma preventiva la exposición en el Registro de Museos de Andalucía, convirtiéndose en el Museo Arqueológico Municipal de Espera.

Después de todas estas actuaciones en los distintos recursos patrimoniales de Espera, se pidió desde Mancomunidad una segunda Casa de Oficios para el Castillo y fue concedida, y es de ella de la que hoy vamos a hablar aquí, en esta charla.

Las Escuelas Talleres y Casa de Oficios son programas públicos de empleo-formación, destinados a desempleados/as menores de 25 años. Su objetivo es facilitar el acceso al trabajo mediante el aprendizaje y la experiencia profesional en una ocupación. Hasta el 2004 eran financiados económicamente por el Instituto Nacional de Empleo (INEM), hasta que el año pasado se produjo el traspaso de políticas activas de empleo a la Junta de Andalucía, y desde entonces, es el Servicio Andaluz de Empleo quien las financia, junto a los Talleres de Empleo y las Unidades de Promoción y Desarrollo.

La diferencia entre Escuela Taller y Casa de Oficios es simplemente la duración, dos años la primera y un año la segunda, y la diferencia entre EETT y CCOO y Talleres de Empleo es que en los primeros los beneficiarios son desempleados de 16 a 25 años y en los Talleres de Empleo los trabajadores son mayores de 25 años; en Espera no ha habido ningún programa dedicado a este sector de la población.

Las EETT y CCOO funcionan de igual manera, los seis primeros meses los alumnos tienen un período de aprendizaje, con más formación teórica que práctica y tienen una beca de 6 € al día trabajado y la segunda fase o últimos seis meses los alumnos son contratados por el ente promotor, que en este caso es Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, y pasan a cobrar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional.

En el caso de Per Afán de Ribera II, la Casa de Oficios ha contado con una plantilla profesional de una directora, dos docentes y un auxiliar administrativo.

Se han formado a 20 alumnos repartidos en dos módulos:

ALBAÑILERÍA DE RESTAURACIÓN

AUXILIAR DE ARQUEOLOGÍA

La subvención total otorgada por el Servicio Andaluz de Empleo ha sido de 199.733 €, que se ha repartido de la siguiente manera:

MÓDULO A que es el reservado a sueldo de la plantilla: 100.608 €

MÓDULO B: que es el destinado a los gastos de formación: 41.856 €

SALARIO ALUMNOS: 57.269 €

 

Como ya hemos dicho los alumnos reciben una formación teórico-práctica de un total de 1920 horas. El personal docente de la Casa de Oficios en coordinación con la dirección elabora a comienzos de proyecto unos Contenidos y unas Unidades Formativas que se distribuyen convenientemente a lo largo del curso en clases teóricas. Tenemos claro que aunque como mejor se aprende es realizando prácticas, es indudable que una formación teórica básica es imprescindible para que los alumnos consigan la formación necesaria para poder llegar a realizar su trabajo de forma efectiva. Se han hecho exámenes mensuales, sobre todo en la primera fase y se ha llevado un control de los conocimientos que han ido adquiriendo los alumnos, cada uno de acuerdo con sus posibilidades.

Igualmente, sobre todo en la primera fase y antes de comenzar los trabajos en el castillo, se han hecho prácticas relacionadas con la especialidad de cada módulo.

 Los docentes han elaborado un listado de actividades prácticas que han considerado indispensables para la correcta formación de los alumnos.

Aparte de los conocimientos teórico-prácticos adquiridos a lo largo del año, se han realizado un nº importante de actividades podríamos llamar, extraescolares:

·        Visita al Museo Arqueológico Municipal de Espera

·        Visita al yacimiento de Esperilla

·        Visita a distintas obras de albañilería del pueblo

·        Visita al Molino de Espera

·        Visita a la Fundación Laboral del Trabajo, donde se les dio información de todas las medidas de seguridad e higiene el en Trabajo.

·        Viaje a la ciudad romana de Baelo-Claudia, donde los alumnos del Módulo de Auxiliar de Arqueología pudieron ver una ciudad romana que conserva el trazado típico de la época, el teatro, la factoría de salazones y todos los restos conservados y los alumnos del Módulo de Albañilería de Restauración pudieron observar los trabajos de consolidación realizados en los últimos años en el yacimiento.

·        Viaje a ERA que es un Laboratorio de Arqueología Experimental, que hay en Puerto Real. Antes de la visita se programaron entre el personal de ERA y la dirección de esta Casa de Oficios una serie de talleres: el del fuego, telares, pintura rupestre y cacería. Los alumnos se convirtieron por un día en improvisados hombres y mujeres de la prehistoria.

·        Viaje a la Feria de la Construcción celebrada en el Palacio de Congresos de Sevilla.

·        Viaje al Museo Arqueológico de Cádiz y al Castillo de Santa Catalina, rehabilitado y puesto en valor por alumnos de distintas CCOO y EETT.

·        Viaje al Museo Arqueológico de Jerez y al Alcázar, restaurado recientemente.

·        Viaje a Zahara de la Sierra, donde estaban trabajando en la restauración de los lienzos de muralla de la Villa Medieval un Taller de Empleo.

·        Aparte de los viajes formativos, se celebraron a principios de la Casa de Oficios, las primeras Jornadas de Puertas Abiertas en el Castillo. Los propios alumnos explicaron la historia del castillo y los trabajos de restauración que iban a llevar a cabo. A la convocatoria acudieron gran número de escolares y de vecinos del pueblo. Ayer y esta mañana se han celebrado las II Jornadas de Puertas Abiertas, con el objetivo de dar a conocer los trabajos ya realizados.

Todos estos viajes, actividades, prácticas y contenido ofrecidos a los alumnos durante todo el año han tenido un fin claro que es alcanzar los objetivos marcados desde el inicio

Esta Casa de Oficios ha tenido unos OBJETIVOS GENERALES y PRIORITARIOS comunes para los dos módulos:

·        Ofrecer a los alumnos/as  el nivel de formación teórico y práctico adecuado para el desarrollo del oficio que están aprendiendo y su posterior incorporación al mercado laboral.

·        Continuar la CONSOLIDACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL CASTILLO DE FATETAR,  para su futura puesta en valor y aprovechamiento turístico.

·        Fomentar en los alumnos/as actitudes de respeto y valoración del  patrimonio arqueológico, artístico y cultural.

Aparte a principio de la Casa de Oficios se platearon en cada módulo unos objetivos específicos de cada uno:

Auxiliar de Arqueología: Enseñar a los alumnos a  realizar tanto los trabajo de campo de una excavación arqueológica como los de laboratorio.

Albañilería de Restauración: Dar a los alumnos la formación necesaria para que se conviertan en Oficiales de Segunda y enseñarles las técnicas de Restauración y Consolidación de muros antiguos

 

Ø     Como acabamos de citar en el caso del MÓDULO DE AUXILIAR DE ARQUEOLOGÍA los dos objetivos a conseguir han sido que los alumnos aprendan a realizar el trabajo de campo en una excavación arqueológica y a su vez a realizar el trabajo de laboratorio. Cuando en una Casa de Oficios hay un módulo de auxiliar de arqueología sucede muchas veces que no hay un sitio donde excavar, hay que recordar que toda práctica arqueológica debe estar aprobada por la Delegación de Cultura y debe estar justificada. En el caso que nos ocupa teníamos que resolver el que los alumnos hicieran prácticas de tareas de campo. A propuesta de la monitora se optó por recrear una excavación arqueológica en el edificio de la cárcel para que pudieran aprender practicando, y no solo con la teoría. Un buen auxiliar de arqueología debe aplicar la metodología arqueológica que se usa en las excavaciones. Debe aprender a ser riguroso aparte de cavar y retirar tierra, debe distinguir los diferentes estratos o capas que van apareciendo en las excavaciones, debe saber numerar esas capas (que después el arqueólogo se encargará de “leer” e interpretar), clasificar los hallazgos, tomar las cotas de profundidad con el nivel topográfico, y levantar planimetrías y alzados de los restos encontrados.

Pero el trabajo arqueológico no se realiza solo en el campo o en un solar al aire libre, el trabajo de laboratorio es incluso más duradero que el de campo. Una vez concluida una excavación hay un trabajo de laboratorio importante que pueden realizar los auxiliares de arqueología: lavado y siglado de materiales, inventario de los mismos y dibujo de las piezas más importantes. Quiero dejar claro que aunque en un módulo de Auxiliar de Arqueología no hagan una excavación real, pueden adquirir todos los conocimientos necesarios para ejercer. En este caso, se ha realizado una intervención en el exterior de la fortaleza, los materiales están en estudio, y todo el trabajo previo a la investigación, que es ya tarea de arqueólogos,  ha sido hecho por los alumnos y alumnas del módulo de arqueología.

 

Ø     En el caso del MÓDULO DE ALBAÑILERÍA DE RESTAURACIÓN es evidente que el objetivo prioritario en esta Casa de Oficios ha sido que el alumno aprenda las técnicas de restauración y consolidación de muros antiguos, el uso de morteros de cal y las técnicas de cómo aplicar ese mortero, técnicas de apuntalamiento y de reforzamiento de muros y todo lo relacionado con la rehabilitación de inmuebles antiguos. Pero no es menos cierto que además de estos conocimientos que le han servido para llevar a cabo de forma eficiente el objetivo principal de la CO, era necesario formarlos para que se conviertan en Oficiales sino de primera, de segunda y que con el tiempo y la experiencia se conviertan en oficiales de primera. Tras las primeras reuniones del docente con la dirección, se llegó a la conclusión de que para una inmediata incorporación del alumno tras terminar esta CO estos tenían que dominar las técnicas que se usan para las construcciones de nueva planta: replanteo, alicatado, ensolado, enfoscado, replanteo de escaleras, técnicas de tejar etc.  La mayoría de los alumnos son capaces de manejarse de forma autónoma en trabajos de albañilería, de hecho, hay algunos que en cuanto salgan entrarán a trabajar en empresas relacionadas con el sector. Así pues, se ha conseguido que los alumnos hayan aprendido técnicas de consolidación de muros antiguos y a su vez sean oficiales de segunda.

Ø     Tras una visita del inspector del SAE, vimos conveniente la ampliación de objetivos para los días que por inclemencias meteorológicas no se pudiese trabajar en el castillo. Tras conversaciones con el ayuntamiento los objetivos se ampliaron a zonas municipales techadas. El módulo de albañilería se encargaría de estucar la entrada a los servicios del Museo Arqueológico Municipal, de levantar habitaciones en el Almacén Municipal y de realizar un pequeño servicio en él. El módulo de arqueología ha realizado el inventario de piezas del museo.

Un capítulo a tratar aparte, es el de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Durante el tiempo que ha durado esta Casa de Oficios, ha sido prioritario inculcar en los alumnos hábitos de Seguridad e Higiene en el Trabajo, no en vano, uno de los primeros viajes formativos realizados fue a la Fundación Laboral, donde conocieron las medidas que hay que tener en cuenta para evitar accidentes laborales. Se han usado andamios homologados europeos con barandillas de seguridad, rodapiés, plataformas anchas y escaleras interiores. Se han usado en todo momento botas de seguridad, cascos y gafas protectoras, arneses, cuerdas de seguridad, mascarillas y guantes, tanto de neopreno como de piel, dependiendo de lo trabajos a realizar. Es de todos conocidos la incomodidad de trabajar con guantes o cascos, pero es indispensable crear en el alumno, futuro trabajador, la idea de que es totalmente necesario que se usen todos los medios de seguridad para evitar accidentes laborales.

A continuación, los docentes de ambos módulos van a explicar los trabajos de consolidación realizados por el alumnado bajo su constante supervisión. En muchas de las actuaciones ha sido necesario el trabajo en común de los dos módulos, y los 20 alumnos han realizado las mismas tareas: limpieza, saneado los muros, picando los restos de cemento porland que había en los lienzos de muro de anteriores actuaciones, han hecho mortero, han fumigado, y sobre todo han realizado una labor de equipo, algo en lo que hemos insistido desde el principio de esta Casa de Oficios. A pesar de que cada Módulo tiene sus contenidos y objetivos específicos, el objetivo común ha sido la restauración y consolidación del castillo y para lograr ese objetivo ha sido necesario un trabajo de equipo bien coordinado.

Nos hemos encontrado con varios problemas que han retardado en ocasiones el trabajo; el trabajar en un castillo, aparte de ser muy gratificante y gustarnos a algunos, no es nada cómodo. Tener que llevar las cientos de piedras que son necesarias para restaurar un muro desde detrás de la torre del homenaje hasta el lugar de trabajo ha sido un trabajo duro que se ha solventando creando cadenas humanas con los alumnos para transportar las piedras.

Trasladar los miles de cubo de hormigón y mortero que se han usado desde el exterior del castillo que es donde se elaboraba, al interior ha sido otro de los obstáculos importantes y se ha solucionado por el sistema de poleas e igualmente con cadenas de alumnos pasándose de unos a otros los cubos de mortero. Creo que todos los alumnos aquí presente saben de qué hablo. Todo ese proceso de traslado de los materiales necesarios, unido a que se está actuando en un Bien de Interés Cultural y unido a que los alumnos tienen poca experiencia al principio, hace que el trabajo se ralentice muchísimo, pero con empeño y ganas todo se consigue y todos los objetivos, a pesar de las dificultades, han sido alcanzados satisfactoriamente.

El último gran esfuerzo realizado a base de las cadenas humanas ha sido el relleno del patio de armas que ahora explicarán mis compañeros como se ha efectuado. Puede ser la actuación que cause más polémica, la imagen del patio de armas ha cambiado. Si lo que pretendemos es poner en valor el castillo y hacerlo visitable, los huecos que había antes dificultaban considerablemente las visitas. Tras pensar y reflexionar mucho sobre cómo subsanar ese problema, se optó por una solución económica y sobre todo reversible, que es el relleno de grava. Para el personal de esta casa de oficios ha sido prioritario realizar los procesos de restauración y de consolidación de las zonas donde se ha actuado teniendo en cuenta el criterio de REVERSIBILIDAD, es decir, aplicar técnicas que a día de hoy resuelvan los problemas existentes y sean duraderos y no dañinos con el lugar donde hemos estado trabajando, pero que a su vez, sean totalmente reversible para si en un futuro hay más medios económicos poder volver atrás sin problemas para aplicar nuevas técnicas. Algunos vecinos en las  II Jornadas de Puertas Abiertas han mostrado su “sorpresa” entre comillas ante la nueva vista que ofrece el patio de armas, los motivos para la actuación del relleno acaban de ser explicados, no obstante, conviene recordar que la roca natural que hasta ahora era el firme del patio de armas tampoco era el suelo que se pisaba en sus orígenes.  El mortero usado para la restauración de muros y suelos ha sido de la empresa CUMEN, ya usado el la casa de oficios anterior y que se usa en las restauraciones de muchísimos monumentos emblemáticos de toda Andalucía, por ejemplo en la Alhambra en Granada. Y ya mis compañeros van a explicar las actuaciones más detalladamente:

 

            ADARVE

            Una de las actuaciones realizadas en el interior del castillo ha sido la restauración y consolidación del adarve o Paseo de Ronda.

Lo primero que se realizó fue la limpieza de esta zona. A pesar de que la última actuación en este sentido se efectuó en el año 2002, la vegetación había crecido de forma incontrolada. Todo este trabajo de limpieza fue una labor minuciosa y exhaustiva llevada a cabo con el máximo cuidado y eficiencia por los alumnos-trabajadores.

Para la restauración del Adarve, así como de otras zonas del castillo se han seguido el criterio de la diferenciación de las reintegraciones realizadas, es decir, siempre debería distinguirse lo original de lo restaurado o añadido. Siguiendo este criterio, en muchas zonas se ha colocado una malla de color naranja bajo los mampuestos y pavimentos de las zonas restauradas, para poder observar esta diferencia.

El Adarve se encontraba parcialmente empedrado, y en muchos puntos lo que había era una torta de cemento que causaba un gran impacto visual. Lo que hicieron los alumnos fue el picado del cemento Portland y su sustitución por piedras, asemejándose más de esta manera a su estado original.

         Para la restauración se ha utilizado un mortero de cal que además de tener un color que se asemeja a los morteros antiguos y un menor impacto visual.

Todos los cambios producidos se han ido documentando con fotografías del estado del inmueble antes y después de la intervención para ayudar a su estudio.

 

         RESTAURACIÓN MURO PASILLO

Otra de las intervenciones ha sido la consolidación de este muro que se ubica a la derecha del empedrado del pasillo y justo encima de una de las dependencias de la ermita.

Este muro se encontraba en un importante estado de deterioro realizándose un estudio diagnóstico previo de su estado físico. Al igual que las demás zonas del castillo lo primero fue el saneamiento y limpieza de la vegetación de esta estructura muraria. Una vez realizada esta labor se procedió a su restauración. En la zona donde el muro se conservaba, los alumnos picaron el cemento de color oscuro que unía los mampuestos de esta estructura y cubrieron las llagas con el mortero de cal, que como hemos comentado anteriormente se asemeja más a los morteros antiguos y crea un menor impacto visual.

Una de las dificultades y problemáticas con la que nos hemos encontrado en el interior del castillo ha sido la ubicación de las piedras para la restauración de los muros. Éstas se encontraban en una zona elevada ubicadas en un majano en la parte noroeste del castillo, y a bastante distancia de las zonas a restaurar, por lo que tuvieron que realizar cadenas humanas para su traslado. Una vez trasladadas y seleccionadas las piedras se comenzó la restauración. Lo primero que se hizo fue la colocación de la malla naranja que diferencia lo original de lo restaurado. Los alumnos escogieron y utilizaron las piedras más careadas para las partes exteriores y visibles del muro y el resto para el relleno.

 

RELLENO DEL PATIO DE ARMAS

El acondicionamiento del Patio de Armas ha sido una de las actuaciones que más esfuerzo ha requerido por parte de los alumnos.

La planta del patio presentaba un firme muy irregular, poco común en los castillos, ya que éstos suelen estar mas nivelados. El objetivo de esta actuación era la nivelación de esta zona para que el tránsito por ella careciera de dificultad y se asemejara más a su estado original. Antes de comenzar esta tarea se documentó la planta del Patio con fotografías y dibujos en papel milimetrado a escala 1:20, tomando las cotas de los diferentes niveles que el Patio presentaba. Toda esta labor de documentación se ha realizado para observar los cambios producidos y facilitar una posible recuperación posterior. Para proteger la roca natural se colocó una fibra denominada geotextil, que además de conservar el pavimento impide el crecimiento de la vegetación. Sobre esta fibra se fue depositando la grava para rellenar todos los desniveles que se hallaban en el suelo del Patio. A todo esto hay que añadir la dificultad de que la grava había que trasladarla manualmente con cadenas humanas y en espuertas de vendimias desde el exterior del castillo hacia el Patio de Armas.

Se ha necesitado una gran cantidad de grava, un total de 40 toneladas, y en este sentido decir que el tiempo que habíamos estimado para esta actuación era superior al tiempo en el que lo hemos desempeñado y agradecer a los alumnos el esfuerzo y colaboración que han prestado para esta labor.

 

         INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA

         Esta intervención se llevó a cabo en el exterior del castillo junto a la entrada de acceso al inmueble. Se plantearon dos cuadrículas: una que tenía unas dimensiones de 3.40 x 1.60 mts y otra de 3.60 x 1.60 mts. Aquí los alumnos del módulo de Auxiliar de Arqueología pudieron poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante la primera fase de la Casa de Oficios.

Se ha podido documentar en esta intervención una sola Unidad Estratigráfica perteneciente a un relleno. Este estrato  era muy potente y profundo que en algunas zonas ocupaba más de un metro, por lo que los alumnos lo excavaron en pequeñas capas de 20 cms separando el material aparecido encada una de ellas aunque perteneciera al mismo estrato. Una vez estudiado los materiales comprobamos que no existen diferencias entre las distintas capas y que todo pertenecía a un relleno ya que se hallaron fragmentos cerámicos de diferentes épocas mezclado con otros tipos de materiales actuales como chapas, latas....Se eliminó la tierra hasta llegar  a la roca natural del cerro, donde se encuentra ubicado el castillo. A medida que se avanzaba en la excavación se iba registrando y documentando todo lo que aparecía, que era fundamentalmente bloques de piedra. El dibujo lo realizaban en papel milimetrado a escala 1:20 tomando las diferentes cotas en la que aparecían los restos arqueológicos con el nivel topográfico.

Una vez concluida la intervención arqueológica los alumnos realizaron el trabajo de laboratorio, es decir, el lavado, inventariado, dibujo y clasificación exhaustiva de los materiales exhumados. Para ello les fueron facilitadas unas fichas de registro especialmente confeccionadas para este fin.

 

         MURO TRASERO ERMITA

Lo que se ha realizado aquí ha sido el enfoscado de la pared trasera de la ermita. Esta se encontraba deteriorada y degradada por causas fundamentalmente naturales y climáticas como el viento, la lluvia y el sol, presentando numerosas manchas de humedad.

Antes de comenzar lo primero que realizaron los alumnos fue el picado del mortero anterior con el objetivo de que agarrara mejor el nuevo enfoscado. El mortero utilizado ha sido igualmente uno de cal que permite también la impermeabilización de la ermita, realizándose esta tarea de una sola vez para que no se pudieran observar  parches y evitar problemas de humedad y filtraciones en el paño.

 

         SUELO ENTRADA

En esta zona solo se conservaba el empedrado en una de las esquinas por lo que procedimos a  la consolidación en aquellas zonas donde se había perdido una pequeña parte de éste para una mejor comprensión y visualización , intentando respetar el modelo original y evitar el deterioro o degradación  de esta zona.

Se ha utilizado para las llagas entre las piedras el mortero de cal, observándose el contraste entre la  zona ya existente y la zona consolidada. Para la restauración se han usado las piedras originales u otras similares de igual tamaño,  encontradas dentro del propio castillo.

 

 

CALLEJÓN DE LA TRASERA DE LA ERMITA

Este era un lugar bastante deteriorado y con bastante maleza y escombros, se han restaurado las paredes laterales que presentaban amplias oquedades que han sido restauradas, una de ellas casi comunicaba el interior de la ermita con el castillo.

 

LIENZO DE MURO DEL PASILLO

Este ha sido uno de los grandes retos que teníamos por delante. El muro es de dimensiones mucho mayores que los mencionados anteriormente y su gran altura ha supuesto una dificultad añadida a lo irregular del suelo que obstaculizaba notoriamente el asiento del andamio. Otro problema a solucionar era que desde el andamio no se llegaba a la pared debido a que ésta presenta una inclinación. Esto se ha solventado montando voladizos en el andamio, y con sistemas de contrapesos se ha conseguido inmovilizarlo. Se estima una cantidad de 10 metros cúbicos de piedra con su correspondiente mortero. Se ha reforzado en el interior con hierro y finalmente se han usado las piedras careadas para la terminación del muro.

MURO DE LA TORRE

Este muro está orientado de modo que cuando hay temporal es uno de los más castigados y por este motivo estaba en malas condiciones. Se picó y saneó el muro y se ha reforzado y llagueado con mortero de cal.

 

MUROS DEL PATIO DE ARMAS

El interior del Patio de Armas tenía muros en bastante mal estado. Se hizo un análisis diagnóstico, al igual que en el resto de las actuaciones y tras valorar el estado de cada uno de los muros se actuó en ellos por orden, priorizando lo que estaban en peor estado. Las actuaciones han consistido básicamente en limpiar, sanear, y en ocasiones desmontar para recolocar las piedras en su ubicación original. El mortero usado ha sido el de cal y los resultados son bastante notorios.

        Todos los trabajos  realizados desde finales de 1996 hasta la fecha promovidos por la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz en colaboración con el Ayuntamiento de Espera han tenido como objetivo la puesta en valor del patrimonio en Espera. En pocos pueblos de la Sierra se han llevado a cabo tantas actuaciones en tan distintos recursos patrimoniales: Carissa Aurelia, Museo Arqueológico Municipal de Espera y Castillo de Fatetar. Falta una gestión organizada de todos esos recursos endógenos para hacer que sean rentables desde el punto de vista turístico, económico y social. Como vecinos de Espera y personas sensibles al patrimonio, debemos pedir el compromiso de los políticos para que los trabajos realizados en el Museo, en Carissa Aurelia y en el Castillo no caigan en saco roto.

        Dejamos un castillo casi listo para su puesta en valor. Sé de los precarios medios económicos que tienen los ayuntamientos, pero con buena voluntad, que sé a ciencia cierta que la hay,  se puede mantener el castillo en buenas condiciones. El mantenimiento es barato, limpieza y recogida de basura y fumigado de vez en cuando del interior y alrededores del castillo, creo que no es nada desorbitado. Aún faltan muros por consolidar, y se me ocurren muchas actuaciones para llevar a cabo en el futuro en el Castillo, pero con esta segunda Casa de Oficios lo hemos dejado casi listo para que pueda ser visitado.

        Los yacimientos arqueológicos, los castillos y todos los recursos patrimoniales se protegen dándoles un uso social. Un castillo y un yacimiento abandonado se van deteriorando con el tiempo, pero un yacimiento y un castillo puestos en valor y con una explotación sostenible estarán mucho más protegidos.

Espera tiene suficiente patrimonio y en este momento suficientes instalaciones para montar un circuito turístico basado en el patrimonio, solo hace falta ponerlo en marcha.

 

 

 

Mª JOSÉ LOZANO RAMÍREZ

Volver a menú VILLA DE ESPERA                               Volver a Noticias 2005                              Ver Fotos del Castillo Per Afán II

[ Página Principal [Noticias] [ Artículos ] [Directorio Espereño][Actualidad] [Villa de Espera] [Cofradía de la Soledad] [Asociación Cult. Ntra. Sra. Soledad] [ Emigrantes ] [Agricultura] [Datos e Informes] [Planos] [Guía de Empresas] [Fotos de Interés[ Gastronomía ] [Links] [Contacta conmigo]

E-mail 

 

 

@ Antonio Durán Azcárate. 2001  - 2006  Espera ( Cádiz ) ANDALUCÍA - ESPAÑA