Volver a Noticias                                                                                                                                                                                        Volver a Índice de Artículos

Artículos de la Villa de Espera

Memoria para la Declaración de la Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía

MEMORIA

 

FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO

 

 NACIONAL DE ANDALUCÍA

 

Semana Santa

  

Villa de Espera  (Cádiz)

 

 

Villa de Espera ,2004

 

Redactor: Antonio Durán Azcárate

 

MEMORIA SOLICITUD DE

 “FIESTA DE INTERÉS TURISTICO NACIONAL DE ANDALUCÍA”

 para la Celebración de la

 “Semana Santa de la Villa de Espera”.

 

            La solicitud de “ Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía” para la Celebración de la  “Semana Santa de la Villa de Espera” se hace en base a que dicha celebración supone una manifestación popular y religiosa de gran importancia entre los vecinos no solo de nuestra comarca de la Sierra de Cádiz, sino también de toda la provincia gaditana, sus limítrofes y de todos aquellos lugares donde viven espereños, porque es precisamente en ésta época del año cuando se dan cita en nuestro pueblo para celebrar dicho acontecimiento.

 

            De acuerdo con el artículo 13.17 del Estatuto de Autonomía para Andalucía por el que establece la competencia exclusiva de nuestra Comunidad Autónoma en materia de promoción y ordenación del turismo y el Decreto 15/2004, de 27 de enero, por el que se regulan las declaraciones de interés turístico de Andalucía y que tiene por objeto, según el Artº 1 de las Disposiciones Generales, la regulación de las clases, requisitos y el procedimiento para declarar de interés turístico de Andalucía aquellas fiestas, acontecimientos, itinerarios, publicaciones y obras audiovisuales que supongan manifestación y desarrollo de los valores propios y de tradición popular y que tengan una especial importancia como atractivo turístico; que por las clases especificadas en su Artº 2 cuando la repercusión socio-económica, su trascendencia como atractivo turístico, así como los valores propios que representa se extienden a toda la geografía andaluza, se denominaría de Interés Turístico Nacional de Andalucía y que reuniendo los requisitos establecidos  en el Artº 3 al contribuir de manera notable al desarrollo de los valores propios y de tradición popular de Andalucía, favoreciendo el conocimiento de nuestros recursos turísticos y el fomento y difusión de la Comunidad Autónoma desde una perspectiva turística.

           

Es por todo ello, por lo que hemos confeccionado la siguiente Memoria Explicativa para apoyar dicha solicitud:

 

 

1.- ORIGEN; ANTIGÜEDAD, Y RAIGAMBRE TRADICIONAL DE LA SEMANA SANTA DE ESPERA.. SIGNIFICACIÓN Y ALCANCE COMO ATRACTIVO TURÍSTICO.

 

            La Semana Santa de la Villa de Espera, a igual que en el resto del país, tiene sus orígenes en las exteriorizaciones de los cultos de las distintas Hermandades y Cofradías y bajo dos proyecciones:

      + PROYECCIÓN CULTUAL:

            Las Hermandades y Cofradías surgieron como respuesta a la necesidad que tenían los cristianos, tras asociarse con personas de un mismo rango o una misma inquietud, de proyectar su culto hacia las imágenes ya fueran del Señor, de la Virgen o de cualquier otro santo.

            Esto la Iglesia no lo veía mal, pues aunque se podía caer en la idolatría, servía para que los fieles cristianos acrecentaran en la oración y en la devoción. El creyente debe ver en dichas imágenes la expresión del misterio.

 

            La tradición justifica esa presencia de imágenes porque:

            -Ayudan a la instrucción del pueblo sencillo,

            -Hacen visible la historia de la salvación y

            -Alimentan la vida cristiana.

 

            Los fines explícitos de las Hermandades y Cofradías son tres:

            1º Promover la celebración de cultos en honor a los titulares de la Hermandad.

            2º Conseguir el mejoramiento espiritual de sus Hermanos por la asistencia a éstos cultos y la devoción a sus titulares.

            3º Realizar una caridad asistencial entre sus miembros y/o los necesitados en general.

            4º Participar en la vida activa de la comunidad parroquial y ayudar en sus necesidades, sean espirituales o materiales.

            Los momentos culminantes que son los Desfiles Procesionales si se hacen con devoción y dignidad son como catequesis, una predicación del Misterio Pascual, promueve la adoración a la Eucaristía, proclama la grandeza de Maria y suscita la imitación de los Santos.

            Siempre se ha profesado una veneración especial hacia la Virgen Maria, sobre todo en Andalucía, y también tiene su porque‚ ya que ha estado influenciada por las culturas mediterráneas. El Culto a la Gran Madre, desde la Artemisa griega, convertida posteriormente en la Diana romana. Más tarde la gran diosa Astartés, de los fenicios, hasta la Tanit íbera. Todo esto fue creando el sentido matriarcal de Andalucía, siendo llamada la Tierra de Maria Santísima.

            + PROYECCIÓN SOCIAL:

            Andalucía, además, ha tenido una particularidad en la proyección social de las Hermandades y Cofradías, ya que en nuestra tierra tiende a personalizarse toda relación social, a convertirse en relación primaria o principal. El  ámbito de la Hermandad se convierte en escenario que hace que esto no solamente sea posible sino además perdurable.

            La sociabilidad generalizada se da básicamente entre quienes forman el núcleo activo de la Hermandad. En el resto de los miembros la participación se reduce casi exclusivamente a vestirse de nazarenos en la Semana Santa. Ese núcleo activo, que hoy llamaríamos Junta de Gobierno o "Los 10 o 12" eran por aquellos entonces los Hermanos Fundadores.

            La Antigüedad de las Hermandades y Cofradías de Espera datan en su mayoría de los siglos XVI y XVII. Así por ejemplo, podíamos datar a:

-         Cofradía de la Soledad, la más antigua y que data de 1535.

-         Hermandad del Santísimo Sacramento de 1537.

-         Hermandad de las Ánimas Benditas de 1577.

-         Hermandad de la Veracruz de 1578.

-         Cofradía del Rosario de 1610.

-         Hermandad de San Sebastián de 1629.

-         Hermandad del N.P. Jesús Nazareno de 1633.

-         Hermandad de San Antonio de 1693.

-         Hermandad de la Tercera Orden de San Francisco de 1715.

-         Hermandad de la Expiración de 1776.

Además de las anteriormente descritas, las distintas investigaciones que sobre ellas se ha hecho en los distintos archivos, tanto civiles como eclesiásticos, se han determinado la existencia de más Hermandades y Cofradías. Igualmente se ha constatado la continuidad en el tiempo de las actualmente existentes, que son cuatro de las mencionadas a la que habría que añadir la más contemporánea que es la de la Borriquita y que fue fundada en 1963.

De las Hermandades y Cofradías que existen actualmente y que Procesionan por las calles de Espera durante la Semana Santa pondríamos la siguiente reseña, según el orden cronológico de salida:

Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén.

Mas conocida por la Borriquita, fue fundada en 1963, por el párroco Rvdo. D. Juan Candil Ríos. En sus orígenes la acompañaban los “armaos”.

Consta de un solo paso con seis imágenes de Olot.

 

Hermandad del Cristo Atado a la Columna y Nuestra Señora de los Desamparados

Conocida por San Antonio, al procesionar la Imagen de dicho Santo en la misma. Aunque se decía haber sido fundada por los Frailes Franciscanos en 1694, se han constatado referencias que datan de 15 de Marzo de 1693, según Libro de Cabildo de la Cofradía de la Soledad.

 Número de pasos y descripción de cada una de las imágenes por paso con reseña histórica: Imagen de Ntra. Sra. de los Desamparados: Talla del Siglo XIX estilo tardobarroco de la escuela Sevillana, de autor desconocido, categoría artística mediana. Paso confeccionado por el carpintero tallista local José Romano Zarcos. Imagen del Cristo del Siglo XVII, estilo Barroco, escuela sevillana del círculo de Roldán categoría muy buena. Paso muy artístico también confeccionado por nuestro carpintero local. Imagen de San Antonio del Siglo XVIII, autor desconocido, estilo neoclásico, escuela Sevillana categoría artística mediana.

 

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de los Dolores.

Fue fundada por D. Juan de Morales Salazar, Presbítero Cura de la Iglesia de ésta Villa de Espera, junto a Sebastián Miguel Lozano, José Romero, Pedro Criado, Alonso Miguel Mosso y Miguel Trigueros, vecinos de ésta dicha Villa. Se fundó en la antigua Ermita de San Sebastián, anexionándose  a la casi desaparecida Cofradía de San Sebastián, fundada en 1629, y que por causas aún desconocidas  se encontraba sin actividad.

Su título original fue de Cofradía de “Jesús Nazareno Cruz de Jerusalén y Virgen Santísima de los Remedios, concebida sin mancha de pecado original y Glorioso e Ínclito Mártir San Sebastián”.  Cambia la advocación de Ntra. Sra. de los Remedios por la de Ntra. Sra. de las Angustias en 1702  y finalmente por la de Ntra. Sra. de los Dolores el 1 de Abril de 1840. El primer cambio pudo ser debido al cambio de sede a la Iglesia Parroquial.

Tenía su salida a las Cinco de la mañana desde la Iglesia a la Ermita del Calvario y de allí a la Ermita de la Veracruz. Era muy importante las fiestas que organizaba el día de San Sebastián, en la que se contrataban danzas, ministriles y cohetes.

Aunque hasta hace no muchos años, desfilaban tres pasos: San Juan Evangelista, Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de los Dolores, hoy tan solo lo hacen dos espléndidos pasos. En una ocasión San Juan procesionó junto a Ntra. Sra. de los Dolores en el mismo paso.

Existen Libros de Cabildo de 23 de Marzo de 1704 a 19 de Marzo de 1739 y de 1798 a 1962. También las Reglas Fundacionales de 1633 que se presentaron para la inclusión dentro de las Hermandades del Reino, según acuerdo de 29 de Abril de 1804 y que fueron rechazadas por la Cámara del Reino.

 

Hermandad del Cristo de la Expiración y Ntra. Sra. de la Esperanza.

La Hermandad fue fundada el 14 de Septiembre de 1776 por D. Francisco Garzón Caballero Pbro. y 23 Hermanos más. El nombre original fue de “POR LOS QUE ESTÁN EN PECADO MORTAL”, conociéndose vulgarmente como “ Del Pecado Mortal”. La componían 26 Hermanos. En su fundación carecía de Imágenes por lo que se mandó hacer un Simpecado o guión con la estampa de Ntra. Sra. de la Esperanza, su titular. Todo lo que se recogía de limosna se dedicaba a sufragar misas “ para ser bien y decir misas por lo que están en pecado mortal por amor a Dios”.

Una nota bastante anecdótica es que documentalmente es la primera Hermandad que tuvo una Hermana Mayor, esto fue en 1909 , cuando fue nombrada Dª Ana Fernández Barrera, también nombraron mas Hermanas nazarenas con cargo de Consiliario: Josefa Fernández Barrera, Teresa Mancheño Salguero, Rosario Hermoso Gutiérrez y Sebastiana Gayangos Trigueros. Fue nombrada Hermana Mayor Honoraria y Camarera Particular  Dª Luisa Borrego Jurado, natural de Espera y vecina de Sevilla. Y Hermano Mayor Honorario y Consultor Extraordinario a  D. José Castro, Conde de ¿Puaderes?, natural de Madrid .

También en ésta Hermandad procesionaban tres pasos, dejando hace algunos años de hacerlo el  de San Juan de la Palma. Imágenes no datadas que podrían ser de finales del XVIII.

 

Antigua; Real e Ilustre Hermandad y Cofradía del Santo Entierro de Ntro. Sr. Jesucristo y Ntra. Sra. de la Soledad.

La Cofradía de la Soledad es conjuntamente con la extinguida Hermandad del Santísimo Sacramento  la más antigua de la Parroquia. Fue fundada hacia 1535 en la Ermita del Señor Santiago, hoy Ermita del Santo Cristo de la Antigua, que hizo las veces de parroquia hasta 1614 en que se abrió al culto la Iglesia Parroquial de Santa María de Gracia. Los primeros datos escritos de ésta Cofradía son del 20 de mayo del año de 1589, cuando contaba con varias propiedades provenientes de donaciones, aunque recientes investigaciones efectuadas en el Archivo General de Simancas puede apuntar su existencia en 1528. 

Se conservan las Reglas y Capítulos que se adaptaron a las nuevas normas en el año de 1689, el Libro de Cabildos de 1694 a 1742, la documentación presentada ante el Rey Carlos IV para su incorporación a las Hermandades del Reino, y las Memorias recogidas por el Hermano Antonio Durán Azcárate de 1589 a 1993.

Hasta el año 1804 el título y nombre era de "Santa Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad". A partir de dicho año pasó ser una de las Hermandades del Reino reconociéndosela como la más antigua de la Parroquia y pudiendo por ello presidir todos los actos públicos a los que fueran requeridas, y se le asignó el nuevo título.

    La Cofradía realizaba dos Desfiles Procesionales: con el Sepulcro en la tarde del Viernes Santo, después de hacer el Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo de la Cruz y colocarlo en la Urna, cosa que se hubo que dejar de hacer en 1964, pues tras el deterioro de la Imagen hubo que dejarle las articulaciones fijas; y también el Domingo de Resurrección con un Cristo Resucitado. En las dos Procesiones desfilaba Nuestra Señora de la Soledad.

Esta Hermandad está compuesta por tres pasos: Cruz del Sudario, Santo Sepulcro de Ntro. Señor Jesucristo y Ntra. Sra. de la Soledad.

·        El Paso de la Cruz del Sudario hace algunos años que no sale debido a la mala conservación y el deterioro del mismo. Se está intentando adquirir uno nuevo.

·        El Paso del Santo Sepulcro consta de dos partes: el paso en sí que es de 1972 y la Urna, que se hizo un año más tarde. Ambas son obra del carpintero y artista espereño D. José Romano Zarcos.

·        También es obra del mismo autor el paso de Ntra. Sra. de la Soledad que se hizo en 1987 sustituyendo al que se había hecho en 1963.Es un Paso de palio con bordados de la Familia García Romero. El frontal fue bordado también por ésta familia en 1970.

·        En ésta Hermandad existía también un Paso del Xto. Resucitado, que aunque se sabe que desfiló desde su fundación hasta 1800,  no se sabe cuando ni porqué desapareció éste Paso. Al ser utilizado de muy distintas formas sufría gran deterioro por lo que hay abundante información sobre los arreglos y adquisiciones destacando la que se hizo en 1694 por los artistas sevillanos Antonio Maldonado y  Amaro Vázquez.

  Las imágenes de ésta Hermandad no están datadas y se desconoce su antigüe­dad y sus autores. La imagen del Xto. Yacente hasta hace treinta y cinco años era una imagen con las articulaciones móviles y se utilizaba para hacer el Pregón o más conocido como la Voz del Ángel, en el cual se desenclavaba al Xto. y se introducía en la Urna después de un gran ritual. De lo que no cabe duda es de la antigüedad de las mismas y así fue corroborado hace unos años cuando el Sr. D. Juan Manuel Miñarro hizo algunos retoques de limpieza a Ntra. Sra. de la Soledad.

Enseres: Cabe destacar el Estandarte con magnífico bordado adquirido por ésta Hermandad en 1.966 y el adquirido en 1991. También la Bandera así como un estandarte Concepcionista por el voto que ésta Santa Hermandad y Cofradía tiene hacia la Inmaculada Concepción. Se conserva,  usándose  hasta hace dos años la campanilla de muñidor del año de 1760. También los angelitos del Santo Sepulcro que datan de 1696.

 

2.- DESCRIPCIÓN DEL EVENTO Y FECHA DE CELEBRACIÓN CON DETALLE DE TODOS LOS ACTOS QUE SE DESARROLLAN EN EL MISMO.

                        Con motivo de la celebración de la Semana Mayor, Semana de Pasión o Semana Santa se celebra solemne Quinario en Honor a las distintas Hermandades y Cofradías; Presentación del Cartel y Pregón  de la Semana Santa durante la Cuaresma y dentro de la Semana Santo los siguientes actos religiosos:

 

 

 

3.- EXISTENCIA EN LA LOCALIDAD O ÁREA GEOGRÁFICA  INMEDIATA  DE EQUIPAMIENTO ADECUADO DE ALOJAMIENTOS Y  SERVICIOS TURÍSTICOS.

                        Goza ésta Villa de Espera de una amplia oferta turística para sus visitantes, entre los que cabe destacar:

 

a)         Castillo de Fatetar ( Declarado B.I.C. ) :

         Los orígenes del Castillo de Fatetar no están muy claros ya que no se han hecho nunca un estudio detallado del mismo.

         De la época primitiva se han encontrado unas pequeñas láminas de sílex pertenecientes, seguramente al Neolítico, pero al no haberse realizado ninguna excavación, no podemos asegurar nada relativo a esa época.

         Si aceptáramos la creencia en el legendario rey Héspero, bien podríamos suponer que el Castillo sería en sus comienzos un observatorio astronómico o tal vez un templo.

         Con el paso de los tiempos esta plaza fue sucesivamente reforzada por los Turdetanos y por los Iberos.

         De la época Ibérica, en realidad, solo se conserva un amuleto en forma de colgante de barro cocido amarillento que simula una gota de agua.

         Algunos autores creen que los cimientos de Castillo pueden ser romanos. Esto lo pueden corroborar una serie de hallazgos de esta época realizados en las laderas durante distintas obras: distintos trozos de cerámica romana denominada sigillata, varias monedas, incluso un trozo de coraza de unas estatuas.

         Posteriormente ocuparían la fortaleza los pueblos bárbaros que entran en nuestro suelo a la caída del Imperio Romano. Uno de estos pueblos, los visigodos, dominan buena parte de España y toda Andalucía. Creemos que el Castillo pudo ser una Fortaleza visigoda porque de esta época es una ventana ciega, junto al brocal del aljibe, que tiene tres estrellas de seis puntas; también por la aparición de una piedra con decoración visigoda perteneciente, seguramente, a un cancel, que actualmente se encuentra en la cripta de la Iglesia Parroquial; igualmente por el hallazgo de una hebilla de cinturón de este periodo.

         Más tarde hacen su aparición los musulmanes. Los historiadores musulmanes hablan de una vía de comunicación que pasaba por Espera. Al-Himyary habla del pueblo en el siglo XIV. Hoy sabemos que el castillo árabe fue construido por Abderraman III en el año 914. Dejó aquí como alcaide a Yamil b. Uqba al Balawi al mando de un nutrido número de caballeros.

         En el castillo todavía quedan restos muy claros de la dominación musulmana. Por ejemplo, la torre del homenaje de forma cuadrangular, aunque con las esquinas exteriores recortadas. También nos queda una ventana ciega en forma ojival enmarcada en un alfiz y abundantes restos en murallas y paredes. Además se conservan varias monedas de plata (dirhem) y bronce encontradas en las laderas, así como varios dedales de bronce para trabajar el cuero.

         No sabemos exactamente cuando pasó a manos cristianas. Pudo ser conquistado por Fernando III el Santo en el año 1251, pero lo más seguro es que lo hiciera en 1255 al conquistar Jerez Alfonso X el Sabio. De todas maneras el Castillo quedó en manos musulmanas.

         Definitivamente pasa a manos cristianas en 1264 cuando los castellanos ocupan y pueblan toda nuestra comarca.

         Juntos con otros castillos de la Sierra y la provincia sirvió como fortaleza defensiva en la frontera entre los territorios cristianos y árabes.

         Al principio el Castillo de Fatetar dependía de Arcos junto con una pequeña aldea, así como Carissa y Santiago de Criste (seguramente Santiago en las Viñas) y gozaba de los privilegios dados por Alfonso X a Arcos, otorgados en Sevilla y Tole­do.

         En 1304 Fatetar junto con Santiago de Criste y Carissa fue concedido a Fernán Pérez Ponce de León por privilegiado dado en León por Fernando IV, el 4 de Septiembre de dicho año.

         En 1375 pasa al poder de Alonso Fernández de Portocarrero y seguidamente a la casa de los Ribera. En 1394 don Per Afán de Ribera compró la villa, término y castillo de Espera. Desde entonces el castillo pertenece a esta familia hasta que D. Fadrique Enríquez de Ribera, en 1539, lo da en propiedad a la Iglesia Parroquial de Espera.

         A partir del siglo XVI el Castillo está abandonado. Sin embargo, ya hacía tiempo que su capilla estaba abierta al culto, quizás desde el tiempo de la Reconquista y sirvió de Parroquia hasta 1610 en que se termina la de Sta. Mª de la Victoria, poste­riormente llamada Sta. María de Gracia.

         En 1810 es rehabilitado por los franceses por conside­rarlo como una posición estratégica. Todavía podemos ver alguna de estas obras, como por ejemplo, el enlucido rosáceo de varias paredes y suelos.

         Una vez finalizada la Guerra de la Independencia, el Castillo cae en el abandono y cada vez son mayores sus ruinas. En 1984, por medio del P.E.R., se limpia el Castillo y se llega hasta el suelo de unas habitaciones excavadas en la roca y que se desconocían hasta ahora.

 

b)         Yacimientos de Carissa Aurelia ( Zona Arqueológica declarada B.I.C.):

Es una ciudad iberorromana que se encuentra en el término de Espera. Perteneció al Conventus de Gades y es mencionada por Plinio y Ptolomeo. Al parecer, perteneció a la tribu Galeria.

             Su historia se inicia en el Neolítico. De la Edad del Cobre se excavaron estructuras siliformes pertenecientes a un poblado. También se documentaron restos de la Edad del Bronce.

             De la civilización ibérica o turdetana aparecieron unos leones de piedra, actualmente en los Museos de Sevilla y Cádiz. También de ese momento se conserva parte de las murallas.

            Las ruinas actuales corresponden a la cultura romana. De ella se existen aún gran cantidad de muros de viviendas, muralla, un posible acueducto y las ruinas de la acrópolis. Pero, sobre todo, Carissa es conocida por sus Necrópolis. Tiene una al N. y otra al SE. La Necrópolis N esta compuesta por tumbas de inhumación e incineración y está datada desde el siglo I antes de C. La SE la forman una serie de hipogeos excavados en la roca arenisca del tipo de los enterramientos de Carmona. Uno de ellos es monumental. Además se dan también tumbas de fosas abiertas en el suelo en forma de cruz griega, otras de planta cuadrangular en mampostería...

Además de los leones en piedra mencionados, se ha documentado otra serie de hallazgos. A parte de los distintos ajuares aparecidos en las excavaciones desde 1.985, podemos destacar los siguientes:

-Cabeza de Ariadna de mármol. (Museo A. Sevilla).

-Cabeza femenina e mármol. (M. Romero de Torres. Córdoba)

-Cabeza femenina. (Bornos).

-Cabeza femenina.(Iglesia de Espera).

-Cabeza en mármol procedente de la pileta excavada en 1.997.

-De principios de siglo se conocen dos esculturas de ninfas en tamaño natural y actualmente en paradero desconocido.

-Una estatuilla de Venus en  bronce.

Carissa tenía ceca propia y por lo tanto capacidad para acuñar monedas.. Se conocen al menos cinco tipos:-Cabeza de Hércules con la piel de león. -Cabeza laureada.-Cabeza de Roma laureada. -Cabeza indeterminada. -Jinete con lanza y rodela. Todas estas monedas eran semises.

c)         Ruinas de Esperilla:

Es una ciudad iberorromana  situada a 1,5 Km. de Espera.

                        Su primitivo nombre parece que fue Cappa, según aparece en el Anónimo de Rávena.. Perteneció al Conventus de Gades y es nombrada por Plinio.

                         Los primeros restos conocidos se remontan al Neolítico, época en la que existió un pequeño poblado. También existen bastantes restos de la Edad de los Metales.

                         Pero cuando se convirtió en una verdadera ciudad fue durante la civilización ibérica, entre el s.IV y I a.C. De esta época, llamada en nuestro territorio Turdetania, como continuadora de la civilización de Tartessos, se conservan en el Yacimiento numerosas viviendas, aljibes, murallas, restos del gran oppidum, que debió ser por la altura de algunos de sus muros excavados completamente en la roca, durante las Guerras Púnicas. Forman así un gran poblado rupestre muy indigenizado y digno de visitarse.

                         De este momento histórico se conservan varias esculturas en piedra en el Museo Arqueológico Municipal de Espera. Entre ellas podemos destacar varios leones, una dama sedente sin terminar, un guerrero y un jabalí.

                        Del período romano se excavó una tumba de sillares completa perteneciente al s.II d.C.

                        Esperilla desaparece hacia el s. V d. C pues desde ese momento no aparecen restos en la ciudad.

 

d)         Iglesia Parroquial de Santa María de Gracia ( En fase de declaración B.I.C.) :

          Se empieza a construir en 1560, siendo Maestro Mayor de la Catedral de Sevilla Hernán Ruiz, quien inspecciona las obras dos años más tarde.

En 1.566 continúan los trabajos siendo maestro mayor Pedro de  Palafox. En 1.608 se cubrían las bóvedas y seis años más tarde la obra está prácticamente terminada, aunque la Sacristía se labró entre 1.625 y 1.627.

            En 1623 “con la visita de Rodrigo Caro, dan comienzo las obras de la Sacristía”

            A partir de 1.628 desaparece el primitivo nombre de Santa María de la Victoria, como se llamaba al principio y desde 1.633 se conoce como Santa María de Gracia.

           

El 15 de enero de 1.629 se encarga a Pablo Legot, maestro pintor y decorador, las pinturas del retablo. Se comienzan las obras en 1.630, la parte arquitectónica a cargo de Diego López Bueno, formado en el ambiente bajorrenacentista próximo a Hernán Ruiz II, y muy destacado como retablista. Éste recibió del mayordomo de la iglesia de Espera 2.600 reales por la madera, ensamblaje y talla de este Sagrario que hizo para el Altar Mayor de dicha iglesia, y de “hechura, madera y escultura” de San Pedro y San Pablo”.

            Un terremoto  en 1.636 destruyó la fachada principal. Entonces se construyeron unas dependencias tras la Capilla Mayor y la Sacristía: los aposentos del cura y los graneros en torno a un patio central, a los que se accedía desde la Sacristía. Todas estas obras se realizaron bajo la dirección  del maestro mayor Cristóbal  Ortiz. Francisco de Vera fue el maestro que ejecutó las obras de la iglesia y la explanada inmediata. En notificación del mayordomo de 1.647 se dice: “Se remato la obra de la muralla y terraplén, fortificación de la dicha iglesia en Francisco de Vera, maestro albañil, ... diese mas capasidad para la mayor fortaleza de dicha iglesia, y para que en ella y sus puertas principales ubiese extensión de plasa llana, quitando los barrancos y laderas que abia...”

La reconstrucción duró más de diez años y en 1.647 Diego Gómez y Pedro García Bernardo la visitaron para ver la obra realizada.

En 1.651 se ordena que “ por del Concejo de esta villa se levante y fabrique la pared y muralla afirmada en la calle de arriba para que no se derrumbe la  la tierra y barrancada por ser obra común”.Ese mismo año se termina la  imagen de Nª Sª de Gracia obra de Pablo Legot.

            En 1.653 se termina el retablo. Ese mismo año se hacen 14 gradas de cantería para subir a la plaza de la iglesia.

            En 1.693 hay un nuevo temblor y se tiene que reconstruir la fachada principal. En 1.696 visita la iglesia Diego Moreno Meléndez, maestro de obras de Jerez, por los daños ocasionado tras el terremoto del 93.

Desde 1.702 hasta 1.708 se labró la capilla del Sagrario, obra de F. Alonso de las Rivas.

            En 1.716 se construye  un coro nuevo de pino de Flandes, remates torneados de nogal y tarjetas de cedro.

            En 1.755  el templo fue arruinado por el terremoto de Lisboa. Juan de Campos y Jerónimo Guerrero vienen de Arcos a reconocer el estado ruinoso tras este terremoto. En 1.756  realiza la visita D. Juan Martín de la Oliva haciendo las veces de Parroquia la Veracruz durante dos años. Trasladaron al santísimo al Castillo y posteriormente a la Veracruz. Dos años después del terremoto, Vicente Bengoechea presentó las condiciones para su reconstrucción, presupuestándolas en 42.000 reales. Las obras las realizó Manuel Zubiaga que diseñó las ventanas de la fachada principal y las capillas laterales de la fachada principal. En 1.773 Pedro de Silva volvió a hacer una reparación.

            En 1.962 la Iglesia tuvo que ser restaurada de nuevo porque estaba prácticamente en ruinas. Su última obra se realizó durante los años 91 y 92, protegiéndose su cimentación con pivotes de hormigón de hasta 21 m.  de profundidad, debido a los corrimientos de tierra que se producen en el subsuelo.

            El retablo es barroco, y se hizo en 1628 terminándose en 1653. De gran semejanza con el de la Iglesia de la Antigua Universidad de Sevilla que compuso Juan de Roelas. Está dorado en su totalidad y policromado en la zona de capiteles y decoración de hojarasca. Los seis grandes lienzos que alberga se agrupan en dos cuerpos que forman tres calles. Mide 11,57 m. de altura por 12, 62 de anchura.

El cuerpo inferior está formado por los siguientes cuadros: Cuadro central: La Ascensión (5,30x3 m). Cuadros laterales: La Adoración de los Pastores (4,25x2,22 m) y La Adoración de los Reyes (4,25x2,22 m).

            El cuerpo superior alberga los siguientes cuadros: En el centro La Anunciación (2,75x1,70 m). En los laterales: La Visitación (2,50x1,70 m) y la Presentación (2,50x 1,70 m).

En la parte inferior del lienzo central (La Ascensión) va empotrada una hornacina donde se encuentra la imagen de Nª Sª de Gracia, única escultura de Pablo Legot.

El Retablo descansa en un zócalo de unos dos metros de altura. En su parte central se halla el sagrario, sobresaliente en altura, flanqueado por dos pequeñas tablas que representan a David y La Tierra Prometida. Diego López Bueno realizó el ensamblaje y la talla de este sagrario así como las dos imágenes de San Pedro y San Pablo que se encuentran en las hornacinas laterales entre columnas entorchadas.

            Los cuadros de Legot tienen paralelismo con los de otros grandes maestros de su tiempo como Zurbarán o Roelas.. La Adoración de los Pastores tiene las características  de otros cuadros que representan el mismo tema: un gran rompiente de gloria superior, con un bello ángel anunciador en escorzo, rodeado de guirnaldas de flores al estilo de Roelas, y, en la parte inferior, la escena alrededor del pesebre, cuyo centro es el Niño, iluminado por una brillante luz. En el ángulo inferior izquierdo, el cordero con las patas atadas, prefigura el sacrificio de Cristo en la cruz.

            En el lienzo de La Adoración de los Reyes también hay relación con otro cuadro de Zurbarán: la composición diagonal del viejo rey Mago arrodillado y la Sagrada Familia dispuesta en gradas. En segundo plano se sitúan una serie de personajes, ataviados a la usanza del s. XVII, en claro anacronismo con la escena que representa el lienzo.

Existe además una tabla flamenca  que se encontraba en la ermita del Castillo y que representan a San Joaquín y Santa Ana ante la puerta dorada de Jerusalén. Es muy posiblemente resto de un retablo que para dicha ermita, entonces única iglesia del pueblo, se comprometieron a hacer Gonzalo Díaz y Nicolás Carlo en 1.504, según consta en un contrato notarial entre dichos pintores y Alonso Maldonado, regidor y vecino de Espera. Restaurada de 1967 a 1972 por Mª Teresa Dávila del Museo de Bellas Artes de Madrid.

e)         Molino de los Diezmos  o Casa de Cilla ( En fase de Declaración B.I.C. ) :

            Hasta la presente,  pensábamos que el Molino de Espera fue construido por el Cabildo Catedralicio de Sevilla en el año 1773. Hoy, y a tenor de documentos encontrados en los Archivos de la Institución Colombina, podemos afirmar que no es cierto.

            El 7 de septiembre de 1645, María de Mesa, vecina de Espera y viuda de Alonzo Peres, otorgó testamento e instituyó como herederos a sus hijos Juan, Francisco, Alonzo, Luis, Cathalina y Maria Ysabel dejándoles unas casas grandes en la calle Vera Cruz que lindaban con otras de Juan de Miranda y Antonio Pascual Azacan.

            El 27 de Marzo de 1652, una vez fallecidas Cathalina y Maria Ysabel sin sucesión, Luis Peres por sí y en nombre de sus hermanos Juan y Francisco vendió las referidas casa a Balthazar Alvarez ante Agustín Marañón notario de ésta Villa. Dicho Balthazar Alvarez nombró heredera a Cathalina Domínguez, su mujer.

            Cathalina Domínguez no tenía herederos forzosos y nombró único heredero ante el notario D. Bartholome Triano el 3 de septiembre de 1684 al Licenciado Don Xptobal Navarro, presbítero a quien había criado, falleciendo ésta el 27 de Abril de 1690. El presbítero D. Xptobal Navarro compró una casa accesoria el 9 de enero de 1687 a D. Joseph Pascual y Blazina Salvadora su mujer ante Bartolomé Triano, casa que había heredado Joseph Pascual de su madre María Antunes como único heredero según testamento de la misma de 3 de diciembre de 1674 ante el notario Diego Romero Armario.

            El presbítero Xptobal Navarro nombró como única heredera a su sobrina Dª Ynes Marques, viuda de Francisco Alvarez. Dª Ynes Marques y su hijo D. Balthazar Alvarez otorgaron el 7 de febrero de 1737 ante el notario D. Diego Gutierrez Ferrete poder especial a Alonzo Zarco y Lara, Presbítero administrador de rentas decimales de Arcos de la Frontera para que “ puedan vender y vendan a los Señores Dignidades Canónigo Razionero y demás que se compone el Yllmo. Cavildo de la Santa Yglesia de dicha ciudad de Sevilla” las referidas casas grandes para utilizarlas como silla o cilla de pan y para recibir las rentas decimales.

            La venta se llevó a cabo por la cantidad de quince mil novecientos noventa y siete reales de vellón  que se pagaron en doblones de oro de veinte pesos, de los cuales se restarían tres mil novecientos noventa y siete para pagar la redención de diversos tributos que importaban seiscientos reales y el resto para las obras y reparos que había que hacer para que las mencionadas casas sirvieran de silla de pan. Para determinar dichas obras se tomó la valoración y el parecer de D. Silvestre Tirado enviado por el Cabildo Catedralicio de Sevilla así como el parecer de D. Juan Joseph de Padilla y Velasques, abogado de la Real Audiencia, sobre el reconocimiento  de los títulos de dichas fincas. El pago se hizo ante el notario de Sevilla Pedro Leal por los Contadores Mayores de la Mesa Capitular D. Pedro y D. Juan de San Miguel aceptando dicha operación ante dicho notario Francisco Joseph de Lara y Roldán , canónigo y Juan de la Fuente Ponce de León, racionero el 8 de Febrero de 1737.

 

            Quizás lo más importante para nosotros, deba ser el aprecio que se hizo sobre dichas casas grandes, porque en el se especifican las medidas de cada sala o habitación, el estado de conservación en que se encontraba y las modificaciones que había que hacer a alguna de ellas para su utilización como silla o cilla de pan. Tenía la fachada una longitud de veinte y seis varas (útiles), la puerta estaba sobre un lado y debía de centrarse, dejando la antigua como una ventana con sus rejas y alambreras; se describen unas salas con tabiques que habría que quitar para dar amplitud al granero; unas escaleras de albañilería que daban acceso a los graneros altos y estos sobre un arco que da al patio y frente a ellos unos cobertizos para las caballerizas. Una vez reparado los tejados, porque los muros eran de fábrica y en muy buenas condiciones; y las ventanas, poniéndoles sus rejas de seguridad, en los graneros de la parte baja podrían caber hasta seis mil fanegas de granos y en los soberados hasta dos mil fanegas, no necesitando reparación los mismos al no haber humedades que puedan perjudicarlos.

            Ya en el año 1743 consta que se recibieron granos en dichos almacenes y la relación de contaduría de dichos granos, lo que nos hace pensar que la inscripción a la que se refiere en la fachada de 1773 puede deberse a un adorno posterior de la fachada o incluso a un error tipográfico del grabador pues de 1743 a 1773,  debido a la grafía de dicha época,  pudo ocurrir. Lo que si es cierto es que la construcción es mucho más antigua; y todavía quedaría por datar su construcción que pudo ser a principio del XVII por otras notas sobre dicha calle; y sobre todo, demostrado su uso como silla o cilla  de pan en 1743.

            En 1835 empieza en España la Desamortización Eclesiástica, por medio de la cual se suprimen en España todos los monasterios de órdenes y  se declaran en venta todos los bienes de dichas instituciones. El Molino pertenecía a estas instituciones. 

El Molino se vende en subasta hacia el año 1875 a Don Alonso Moreno López y Don Francisco Ibáñez. En 1878, Don Francisco Ibáñez compra su parte a Don Alonso Moreno de las Cabezas de San Juan. En 1894, es heredado por Dª Mª Rosalía Ibáñez, permaneciendo en manos de la misma familia hasta la actualidad.  Hoy sirve de almazara.

 

f)         Museo Arqueológico Municipal:

Sobre las piezas que se encuentran en ese gran Museo Municipal de Espera, hay que decir que provienen casi de la totalidad de nuestro término municipal, especialmente de los yacimientos más emblemáticos e importantes como pueda ser Carissa Aurelia o Esperilla; y otros menos importantes como Cerro Latino (ó Laíno), Las Peñas, Manchuela, Sanguijuela, San Antón, Amarguillo, etc.

            Habría que decir que cuando nos referimos tanto a Carissa Aurelia como a Esperilla, no queremos enclavarlo a lo que es en la actualidad sino a lo que en su época fue. Por ello, cuando hablamos de Esperilla, nos referimos además de ella a su entorno: La Carrasca, Tío Mota, Roa la Bota, El Pregonero, etc.

 

            No sería vanidoso decir que en nuestro término se encuentra la cultura más representativa del mundo funerario en todas sus épocas y especialmente en la íbero romana.

Lo más representativo e importante con que contamos en la sala es la cultura zoomorfa, en su mayoría de Esperilla y el ajuar funerario, sobre todo de Carissa. Entre ellos, destacan:

LEÓN CON TERNERO.‑ Fue encontrado en el año 1.968 en la parcela denominada Tío Mota, propiedad de D. Servando Garrucho Garrido de manera casual cuando una máquina excavadora se encontraba realizando trabajos de limpieza del terreno. La máquina levantaba las piedras de gran tamaño que era imposible arrastrar con el tractor.

 LEÓN DE TÍO MOTA.‑. Fue encontrado durante las faenas agrícolas de arado de la tierra en la parcela denominada Tío Mota, dentro de la finca de Esperilla, muy cerca del lugar don­de se encontró el primer león que estudiamos en este trabajo. Apareció el año 1.973.

CABEZA DE LEÓN Y FRAGMENTO DE TRONCO. Fue puesto al descubierto, junto con otro gran fragmento del tronco, parece que del mismo león, por las aguas de escorrentías de un arroyo que naciendo en la parcela de Los Barrancones, en la misma finca de Esperilla, atraviesa la finca de D. Vicente Vega y desagua en el arroyo Franquillo. Año 1.983.

LEÓN DE LA CASA DE LA CULTURA.‑ Fue encontrado en la parcela denominada Los Barrancones, cuando una máquina excavadora realizaba limpieza de piedras grandes en el terreno durante el verano de 1.988.

GUERRERO TURDETANO Y DAMA SEDENTE. Fueron encontradas casualmente tras las abundantes lluvias de mes de diciembre de 1.996. Aparecieron en un arroyo muy cerca de unas tumbas romanas de incineración en la parcela de Dª Dolores Garrucho Garrido en la finca de Esperilla.

Amuleto de bronce consistente en una argolla de suspensión de la cual suspende un falo. Pudiera ser un objeto romano relacionado con el culto a Príapo, de la segunda mitad del siglo I d. C.

Anillo de oro posiblemente púnico, encontrado en las Lomas del Pozo Santo, hoy Finca La Manchuela. Existe resto de un caserío con abundantes tégulas, pondus, plomadas y fusayolas bitroncocónicas ( elementos de trabajos textiles).

Urnas funerarias encontradas ambas en Esperilla.. Las dos fueron encontradas en la zona de la Carrasca. Una de ellas ha estado expuesta en varios lugares.

Opus spigatum. Ladrillos en forma de espiga encontrado en los años 1970 en la falda del Cerro Latino ( Laíno ). Miden aprox. 70x32x22 mm. En los alrededores aparecieron fíbulas, monedas y ajuar funerario.

 

g)         Complejo Endorreico de Espera:

            El Complejo Endorreico de Espera está formado por tres lagunas: Hondilla, Salada de la Zorrilla y Dulce de la Zorrilla. Este Complejo Endorreico forma parte de otro mayor, ya en la provincia de Sevilla, donde aparecen lagunas como Cigarrera, Pilón, Peña, Galiana, Taraje y Charrozo, amén de otras como del Moro, del Malagueño, Santa Ana, Arrecife, Colmenar y Argamazón desaparecidas irremisiblemente.

Las lagunas Hondilla, Salada y Dulce, se localizan en el término municipal de Espera, en el sector norte de la provincia de Cádiz, próximas al límite interprovincial de Sevilla.

            Estas lagunas suponen un importante núcleo de apoyo a la avifauna de las marismas del Guadalquivir. La focha común (Fulica atra), es la acuática más permanente a lo largo de todo el año. Las anátidas porrón común (Aythya ferina), el ánade real (Anas platyrrynchos), y el ánade friso (Anas strepera), son nidificantes frecuentes en ellas.

            Ardeidos como las garzas reales (Ardea cinerea), y los espulgabueyes (Bubulcus Ibis), son igualmente frecuentes, habiéndose observado en los meses estivales flamencos (Phoenicopterus ruber).

            Las Lagunas de Espera constituyen un hábitat ideal para la nidificación de la malvasía ( Oxyura leococephala). Si bien este hecho se ha verificado históricamente, la presencia cada vez más frecuentes de éstas en el Complejo Endorreico de Espera, unido a la tímida expansión de éstas anátidas iniciadas a partir de sus reducidas colonias de cría al sur de la provincia de Córdoba (Zóñar, Rincón, Malpasillo), hace pensar en una posible y estable nidificación, en años pluviométricamente normales, si se mantienen las condiciones anuales del Complejo. Así, después de la nidificación de 1984, y, después de las intensas lluvias de 1985, se ha establecido una comunidad de ejemplares.

 

                        Aunque en la actualidad existe existen pocas plazas de alojamientos en Espera, sí que existen proyectos de nuevas instalaciones de hospedaje, así como una gran oferta hotelera en sus inmediaciones, como son las vecinas localidades de Arcos de la Frontera a 13 Kms., Bornos a 9 Kms. y Villamartín a 21 Kms. La proyección turística que se le está intentando dar a ésta Villa de Espera hace presagiar que en breve pueda contar con plazas suficientes para albergar a los numerosos visitantes; que gracias a la gran riqueza cultural con que se cuenta, va incrementando dicho número día a día.

 

 

 

4.- REALIZACIÓN POR LAS ENTIDADES ORGANIZADORAS DE ACCIONES PROMOCIONALES SUFICIENTES PARA LA ATRACCIÓN DE CORRIENTES TURÍSTICAS.

            Entre las prioridades que se han establecido los responsables de éste Excmo. Ayuntamiento es potenciar en el más amplio sentido de la palabra la promoción de nuestra riqueza turística, basada principalmente en la cultural y artística, por lo que no cesa en incrementar las partidas presupuestarias destinadas hacia dichos fines.

            En el caso concreto de la difusión y atracción de corrientes turísticas motivadas por nuestra Semana Santa, además de las que está implantando ésta Entidad a niveles publicitarios así como en Muestras y Ferias, existe por parte de las Hermandades y Cofradías de nuestro pueblo actos y eventos destinados a darla a conocer.

            Todos los años y rotándose, cada Hermandad se encarga de la elaboración del Cartel anunciador de la Semana Santa así como un libro informando de la Historia, Características y Datos de Interés de cada una de las Hermandades que procesionan así como los Horarios de las distintas Celebraciones Religiosas. Se elabora por parte de cada responsable la Presentación Oficial de dicho cartel a la que se da publicidad por los distintos medios de comunicación social: radio, prensa y televisión.

            Cierto es, que la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía de nuestra Semana Santa, serviría para que unas Fiestas con el raigambre que tiene en la zona y la importancia cultural que conlleva implementaría y ayudaría a elevar los recursos turísticos de nuestro pueblo, algo vital para la subsistencia de nuestros vecinos.

  

Autor: Antonio Durán Azcárate

 

Volver a Noticias                                                                                                                                                                                        Volver a Índice de Artículos

[ Página Principal [Noticias] [ Artículos ] [Directorio Espereño][Actualidad] [Villa de Espera] [Cofradía de la Soledad] [Asociación Cult. Ntra. Sra. Soledad] [ Emigrantes ] [Agricultura] [Datos e Informes] [Planos] [Guía de Empresas] [Fotos de Interés[ Gastronomía ] [Links] [Contacta conmigo]

E-mail 

 

 

@ Antonio Durán Azcárate. 2001  - 2006  Espera ( Cádiz ) ANDALUCÍA - ESPAÑA