| 
 
 
 Cartelera Municipal 
 
 Volver a Cultura Volver a Noticias 
 Semana Santa de 
		Espera (Cádiz) Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía 
		
		Asociación Parroquial  de  
		
		Salida procesional: 
		Domingo de Ramos Iglesia Santa 
		Maria de Gracia 
		
		Hora de Salida: 
		18:00 h. 
		
		Hora de Entrada: 20:15 
		h. 
		
		Pasos: 
		1 
		
		Itinerario: 
		
		Sta. Maria, Cadenas, Los Toros, Andalucía, Morón, Pza. del Cabildo, 1º 
		de mayo, Cervantes, Pza. del Pozo, Alcubillas, Cadenas, Santa Ana, 
		Consolación, Arcos, Ntro. Padre Jesús Nazareno, Los Toros, cadenas, Sta. 
		Maria. 
		
		Reseña Histórica:
		
		Más conocida por  
		
		Consta de un solo paso con seis imágenes de  
		Olot. El paso fue 
		realizado por el artesano local, D. José Romano Zarcos 
		
		Hermandad de Cristo Atado a  
		Salida Procesional: miércoles 
		Santo. 
		Horario de Salida: 20:00 h. 
		Hora de Entrada: 02:00 h. 
		Numero de Hermanos: 286  
		Itinerario: Sta. María,
		 Cadenas, 
		Miguel Polo, Cervantes, Pza. del Pozo, Ruiz de Alda, Nueva, Arcos, 
		Manuel de Falla, Clavel, Diputación, Lepanto, San Antonio Ntro. Padre 
		Jesús Nazareno, Andalucía, Los Toros, Cadenas, Sta. Maria. 
		Número de Pasos: 3. Paso de Cristo, 
		Paso de palio y Paso de San Antonio 
		Túnica: Túnica de Color hueso. 
		Capa, capirote y cinturón Rojo 
		Costaleros: Cuadrilla de 
		costaleros compuesta por vecinos y hermanos de  
		Hermano mayor: D. Justo Garrucho 
		Ferreras 
		Acompañamiento Musical: 
		Agrupación Musical “Ntro. Padre Jesús de  
		
		Reseña Histórica: 
		
		Conocida por San Antonio, al procesionar   Número de pasos y 
		descripción de cada una de las imágenes por paso con reseña histórica: 
		Imagen de Ntra. Sra. de los Desamparados: Talla del Siglo XIX estilo 
		tardobarroco de la escuela Sevillana, de autor desconocido, categoría 
		artística mediana. Paso confeccionado por el carpintero tallista local 
		José Romano Zarcos. Imagen del Cristo del Siglo XVII, estilo Barroco, 
		escuela sevillana del círculo de Roldan categoría muy buena. Paso muy 
		artístico también confeccionado por nuestro carpintero local. Imagen de 
		San Antonio del Siglo XVIII, autor desconocido, estilo neoclásico, 
		escuela Sevillana categoría artística mediana. Archicofradía de 
		Ntro. Padre Jesús Nazareno, Ntra. Sra. de los Dolores y San Juan 
		Evangelista 
		 
		
		Salida Procesional: 
		Madruga del Viernes Santo. 
		
		Hora de Salida: 
		01:45 h. 
		
		Hora de Entrada: 
		08:30 h. 
		
		Número de Hermanos: 
		512 
		
		Itinerario: 
		Sta. Maria. Cadenas, Los Toros, Andalucía, Morón, Pza. del Cabildo, 1º 
		de Mayo, Cervantes, Pza. del Pozo, Arrieros, Veracruz, 
		 Doctor 
		Fleming, Arcos, Ntro. Padre Jesús Nazareno, Andalucía, Los Toros, 
		Cadenas, Sta Maria. 
		
		Número de Pasos: 
		2. Paso de Cristo y Paso de palio. 
		
		Túnica: 
		Túnica y capirote de color morado. Cíngulo de esparto. Capa de color 
		amarillo. 
		
		Costaleros: 
		Cuadrilla de hermanos devotos de esta hermandad, vistiendo túnica y 
		capirote morado, con cíngulo y zapatillas de esparto. 
		
		Acompañamiento Musical: 
		Agrupación Musical “Ntro. Padre Jesús del Soberano Poder” de Alcalá de 
		Guadaira 
		
		Hermano Mayor: 
		D. Miguel Salas Romano. 
		
		Reseña Histórica:
		
		Fue fundada por D. Juan de Morales Salazar, 
		Presbítero Cura de  Su título original fue de Cofradía de “Jesús Nazareno 
		Cruz de Jerusalén y Virgen Santísima de los Remedios, concebida sin 
		mancha de pecado original y Glorioso e Ínclito mártir “San Sebastián”. 
		 Cambia la advocación de Ntra. Sra. de los Remedios por la de Ntra. Sra. 
		de las Angustias en 1702  y finalmente por la de Ntra. Sra. de los 
		Dolores el 1 de Abril de 1840. El primer cambio pudo ser debido al 
		cambio de sede a  
		Tenía su salida a las Cinco de 
		la mañana desde  
		Aunque hasta hace no muchos años, 
		desfilaban tres pasos: San Juan Evangelista, Ntro. Padre Jesús Nazareno 
		y Ntra. Sra. de los Dolores, hoy tan solo lo hacen dos espléndidos 
		pasos. En una ocasión San Juan procesionó junto a Ntra. Sra. de los 
		Dolores en el mismo paso. 
		Existen Libros de Cabildo de 23 
		de Marzo de  
		Real e ilustre 
		hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de   Salida Procesional: Viernes Santo.
		Hora de Salida: 19:00 h. 
		Hora de Entrada: 00:00 h. 
		Número de Hermanos: 231 
		Itinerario: Sta. Maria, Cadenas, Los Toros, 
		Andalucía, Morón, Pza. del Cabildo, 1º de Mayo, Cervantes, Pza. del 
		Pozo, Veracruz, Cisneros, Nueva, Arcos, 
		Torbiscal, Los Toros, Cadenas, Sta. Maria. 
		Número de Pasos: 2 Paso de Cristo y paso de 
		Palio. 
		Túnica. Túnica blanca. Capa, capirote y 
		cinturón de color verde esperanza. 
		Costaleros: Cuadrilla de 
		costaleros compuesta por vecinos y hermanos de  
		Acompañamiento Musical: 
		Agrupación Musical “Sagrada Cena” de Cádiz 
		Hermano Mayor: Antonio 
		Patricio Campón Bautista 
		
		Reseña Histórica:
		 
		Una nota bastante anecdótica es que 
		documentalmente es la primera Hermandad que tuvo una Hermana Mayor, esto 
		fue en 1909 , cuando fue nombrada Dª Ana Fernández Barrera, también 
		nombraron más Hermanas nazarenas con cargo de Consiliario: Josefa 
		Fernández Barrera, Teresa Mancheño Salguero, Rosario Hermoso Gutiérrez y 
		Sebastiana Gayangos Trigueros. Fue nombrada Hermana Mayor Honoraria y 
		Camarera Particular  Dª Luisa Borrego Jurado, natural de Espera y 
		vecina de Sevilla. Y Hermano Mayor Honorario y Consultor Extraordinario 
		a  D. José Castro, Conde de ¿Puaderes?, natural de Madrid. 
		 
		También en ésta Hermandad 
		procesionaban tres pasos, dejando hace algunos años de hacerlo el  de 
		San Juan de  
		
		Antigua, Real e Ilustre 
		Hdad. y Cofradía del Santo Entierro de Ntro. 
		Señor Jesucristo y Ntra. Sra. de  Salida procesional: Viernes Santo.
		
		Hora de Salida: 
		20:00 h. 
		
		Hora de Entrada: 
		01:30 h. 
		
		Numero de hermanos: 
		357 
		Itinerario: Sta. Maria, Cadenas, Los Toros, 
		Andalucía, Avda. Sevilla, Morón, Plaza del Cabildo, 1º de Mayo, 
		Cervantes, Plaza del Pozo, Ruiz de Alda, Veracruz, Doctor Fleming, 
		Arcos, Ntro. Padre Jesús Nazareno, Andalucía, Cadenas, Santa María, 
		Plaza de  
		
		Numero de Pasos: 
		2. Paso de Cristo y Paso de Palio. 
		
		Túnica: 
		Túnica negra con capa y capirote blanco. Cíngulo de esparto. 
		
		Costaleros: 
		cuadrilla de hermanos y devotos de esta Hermandad con dieciséis 
		costaleros en cada paso. 
		
		Acompañamiento musical: 
		Agrupación musical “Asidonense” 
		Música de Capilla de Jerez de  
		
		Paso de Virgen: 
		banda de Música de Medina Sidonia. 
		
		Hermano Mayor: 
		D. José Espada Vargas 
		
		Reseña Histórica:
		 
		Se conservan las Reglas y 
		Capítulos que se adaptaron a las nuevas normas en el año de 1689, el 
		Libro de Cabildos de  Hasta el año 1804 el título y nombre era de "Santa 
		Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de  
		     
		Esta Hermandad está compuesta 
		por tres pasos: Cruz del Sudario, Santo Sepulcro de Ntro. Señor 
		Jesucristo y Ntra. Sra. de  
		·        
		El Paso de  
		·        
		El Paso del Santo Sepulcro consta de dos partes: el paso en sí que es de 
		1972 y  
		·        
		También es obra del mismo autor el paso de Ntra. Sra. de  
		·        
		En ésta Hermandad existía también un Paso del Xto. Resucitado, que 
		aunque se sabe que desfiló desde su fundación hasta 1800,  no se 
		sabe cuando ni porqué desapareció éste Paso. Al ser utilizado de muy 
		distintas formas sufría gran deterioro por lo que hay abundante 
		información sobre los arreglos y adquisiciones destacando la que se hizo 
		en 1694 por los artistas sevillanos Antonio Maldonado y  Amaro 
		Vázquez. 
		  Las imágenes de ésta Hermandad 
		no están datadas y se desconoce su antigüedad y sus autores. La imagen 
		del Xto. Yacente hasta hace treinta y cinco años era una imagen con las 
		articulaciones móviles y se utilizaba para hacer el Pregón o más 
		conocido como  
		Enseres: Cabe destacar el 
		Estandarte con magnífico bordado adquirido por ésta Hermandad en 1.966 y 
		el adquirido en 1991. También  Excmo. Ayuntamiento de EsperaDelegación Municipal de Cultura 
 Volver a Cultura Volver a Noticias 
 [ Página Inicio ] [Noticias] [ Artículos ] [Información] [Guías y Directorios] [Fiestas] [Agricultura] [Datos e Informes] [Planos] [Fotos] [ Gastronomía ] [Agenda] [Mapa Web ] [Enlaces] [Contacta conmigo] 
 
 @ Antonio Durán Azcárate. 2001 - 2009 Espera ( Cádiz ) ANDALUCÍA - ESPAÑA 
 
 
 | |